Press "Enter" to skip to content

Restaurantes: a partir de hoy pueden reabrir sus puertas con aforo de 40%

Desde hoy, los restaurantes reabren sus puertas bajo lo modalidad de atención en salón con un aforo de 40% y cumpliendo una serie de protocolos de seguridad sanitaria. De esta manera se consolida la fase 3 de la reactivación económica del país, pero teniendo como prioridad la salud de las personas.

“Más allá de la dinámica que imponga (la reapertura de los restaurantes), la protección de la salud está por encima de toda consideración”, afirma Madeleine Burns, directora nacional del Centro de Formación Turística (Cenfotur), quien participó en la confección del protocolo.

Para Burns, el acatamiento de las responsabilidades que deberán asumir los propietarios de los establecimientos, los trabajadores y los ciudadanos garantizarán este retorno.

Reconoce que toda esa parafernalia que rodea a la gastronomía nacional tendrá que reducirse a su mínima expresión para adoptar formas de conducta ordenadas y no estar expuestos a la enfermedad. Al respecto, sostiene que el protocolo cumple con los estándares necesarios para controlar los contagios, que fue la mayor preocupación cuando se elaboró.

La directora de Cenfotur precisa que esa fue una de las razones al definirse que la atención en salón se hiciera solo con el 40% del aforo total de cada local. “Responde a la necesidad de evitar la propagación del virus, pero es un número que irá cambiando en la medida en que la situación y las condiciones del sistema de salud mejoren”, asegura.

Recuerda que cuando se autorizó la atención, mediante el servicio de delivery, también se implementó un protocolo sanitario y los resultados demuestran que funciona. “El balance es positivo, por lo que el retorno de la atención presencial debe funcionar si hacemos lo que corresponde”.

Seguridad en el local

Sostiene que el protocolo maneja criterios interesantes, como es la posibilidad de que la gente haga sus reservas e incluso conozca las ofertas del local vía online o por teléfono. Eso reduce el contacto directo y la posibilidad de contagio del virus. Este sistema de reservas, con horarios que permitan manejar el número de clientes que ingresan al restaurante, debe mantenerse, dice.

Reconoce que la preocupación son los locales que no están formalizados y aquellos que operan en lugares donde la conectividad no es la adecuada, lo que no permite este tipo de operaciones. “Sin embargo, en esos casos, apelamos a que la gente se proteja, que no se aglomere. Habrá que respetar y hacer que se cumplan las indicaciones de aislamiento social y el uso correcto de los elementos de protección personal (EPP)”.

De acuerdo con el protocolo, que estará vigente desde hoy, el propietario decidirá si el personal considerado de riesgo bajo se somete a una prueba serológica. Burns asegura que el protocolo tiene lineamientos transversales que los ha visto el Ministerio de Salud, mediante la Resolución Ministerial N° 448, en que se establecen los requerimientos de este tipo de exámenes.

El protocolo no exige pruebas rápidas para el personal del restaurante que es de riesgo bajo, pero sí para aquellas de riesgo medio o alto, o si en el supuesto de una emergencia, atiende a una persona que colapsa y se rompe el distanciamiento físico. Eso obligatoriamente determinará que ese trabajador sea sometido a un test molecular, aun cuando hubiese cumplido con llevar sus equipos de protección personal (EPP)