Ministerio de Salud insta a las personas a vacunas a sus mascotas y a no abandonarlas
Esta mañana falleció la mujer afectada de rabia humana en Arequipa y en las últimas horas se reportaron otros dos casos sospechosos de esta enfermedad en la ciudad blanca y en Lima. Ante esta situación, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a los peruanos cómo debemos actuar en caso de ser mordido por una mascota (perro o gato).
¿Qué acciones debes realizar?
Ante la mordida de una mascota, las autoridades de salud recomiendan estas tres acciones fundamentales:
1. Lavar inmediatamente la herida con agua y jabón.
2. Identificar al can mordedor.
3. Acudir sí o sí al establecimiento de salud para que el personal haga la observación del animal y determine el tipo de tratamiento para la persona.
Al respecto, el coordinador de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Arequipa, Carlos Gonzáles Bedrega, afirmó que la persona afectada debe cumplir con la triada preventiva y evitar acudir a una farmacia o tópico que no conoce el tratamiento adecuado.
“Lamentablemente el personal de algunos consultorios, farmacias o tópicos no conoce el tratamiento y el manejo de la rabia, por ello la recomendación es que ante cualquier accidente por mordedura la persona acuda al establecimiento de salud de su jurisdicción”, resaltó.
El tratamiento y vacunación son gratuitos
Gonzáles Bedrega indicó que en los centros de salud la vacunación y atención son gratuitas, se cuentan con los insumos necesarios para atender estos casos como suero antirrábico humano, vacuna antirrábica humana y vacuna canina para aquellos dueños que no han podido inmunizar a sus mascotas lo puedan hacer en los establecimientos de salud.
“Cuando se trata de una mordedura por un can identificado, la persona debe denunciarlo inmediatamente al centro de salud en donde el personal le hará la observación respectiva por 10 días, si es una mordedura grande, es decir del cuello para arriba, plantas de los pies, palmas de manos o genitales, se inicia el tratamiento, pero si el can permanece vivo se suspende el tratamiento”, detalló.
“La persona no debe esperar que el virus llegue al cerebro que es la etapa en donde aparece la sintomatología y la situación es irreversible. Asimismo, una forma de prevenir la rabia es que las personas cumplan con la vacunación de sus mascotas, además de no abandonarlos, tenerlos en casa y reportar cualquier caso de mordedura”, aseveró.
Síntomas
Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad se va agravando pudiendo ser letal para las personas y animales. En el caso de los animales se hace frecuente los cambios de comportamiento (agresividad), la excesiva salivación y parálisis, mientras que en las personas los síntomas van desde el dolor de cabeza, fiebre, ansiedad, hormigueo en la zona de la mordedura, pupilas dilatadas, convulsiones, alucinaciones, hidrofobia, agresividad y excesiva salivación.