Desde este 30 de mayo se dejó sin efecto el contrato con el Consorcio Tránsito Ciudadano. Conozca cuáles serán los requisitos y cómo se evaluará, según el alcalde Pedro Spadaro
Transitar por las vías del Callao era un dolor de cabeza para los conductores particulares y públicos, debido a que en algunas oportunidades denunciaban que las fotopapeletas “eran abusivas”. Sin embargo, este mes terminó el contrato con la empresa Consorcio Tránsito Ciudadano luego de 16 años, señaló el alcalde de esta provincia, Pedro Spadaro.
Las papeletas continuarán en la provincia chalaca, pero será administrado por el municipio con la finalidad que no se realicen de manera “arbitraria”. De esta manera, se obtenía casi 3 a 4 millones de soles de manera mensual, por lo que precisó que solo tenía un fin “lucrativo” contra la población, por lo que se procedería a devolver.
Miles de conductores reclamaban desde hace varios meses que les llegaba multas por encima de los 1.000 y otros no reconocían la falta. Alrededor de 2.000 papeletas eran impuestas de manera diaria informó la autoridad edil.
¿Desde cuándo será anulada la fotopapeleta?
El burgomaestre señaló que desde el 29 de mayo se culminaba el contrato con el consorcio, por lo cual no se renovaría. Es así como esta mañana del 30 de mayo llegó hasta las instalaciones para que queden sin efecto cualquier solicitud.
Además, manifestó que solo habrá una reestructuración del sistema, por lo que sí se continuará imponiendo multas contra los conductores que no respetan las normas de tránsito y señalizaciones. A su vez, precisó que se devolverá el dinero de las multas a los vecinos.
“No se va a dejar de imponer a los malos conductores las papeletas adecuadas, pero lo que no se va a hacer la prepotencia de multas fantasmas”, dijo a RPP.
¿Cómo se les devolverá el dinero?
En un primer momento, la autoridad edil dio a conocer que el proceso de devolución se dará de acuerdo con cada caso. Es así como las multas serán evaluadas por profesionales para que se proceda a anular.
“Hay que tener en claro que son más de medio millón de papeletas que han sido impugnadas. Estas van a ser revisadas exhaustivamente por los abogados. Este tipo de papeletas van a ser anuladas, sobre todo las que se han colocado en la avenida Sáenz Peña”, explicó.
Por el momento, no se ha precisado cuáles serán los pasos que deberá seguir cada ciudadano, pero en los próximos días se tendrá que anunciar por los canales oficiales.

Amnistía
El alcalde también anunció que se informará campaña de amnistías para las personas afectadas con las multas o las que se le corrobore que cometieron alguna falta. El descuento se trataría de un promedio del 70% a beneficio del conductor.
“De esta manera, se puso fin a la imposición de fotopapeletas abusivas en el Callao que, durante 16 años, generó desconfianza y molestia en los vecinos chalacos”, se lee en las redes sociales de la municipalidad.
¿Continuarán las fotopapeletas?
Sí, este sistema será administrado por el municipio y serán impuestas a cada conductor de manera “correcta”. Antes, se realizaba detrás de árboles o a escondidas, por lo que generaba molestia a los choferes, asegura Spadaro.
En su mayoría estas infracciones son cometidas por los conductores por excesiva velocidad de acuerdo de lo permitido en la vía. Además, por no respetar las señalizaciones o estacionarse en un lugar prohibido.
Cabe precisar que, en el primer puerto se ubica el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por lo cual cientos de vehículos transitan por las vías donde había estas cámaras.
¿Cómo saber si tengo una fotopapeleta?
♦ Ingresa al sitio web de la Municipalidad Provincial del Callao.
♦ Coloca el número de placa de tu vehículo.
♦ Luego seleccionas “Consultar y pagar infracción”.
♦ Seguidamente, te cargará la información con los datos de la multa.
♦ En caso figure una podrás pagarlo o esperar más detalle del alcalde.

¿Dónde están ubicadas las cámaras?
En el Callao existen más de 100 cámaras que vigilaban a los conductores para que se conozcan las infracciones e imponga las sanciones correspondientes. Estas estaban ubicadas en algunas zonas más concurridas.
♦ Plaza Grau
♦ Avenida Sáenz Peña
♦ Avenida Miguel Grau
♦ Jirón Colón
♦ Avenida La Marina
♦ Avenida La Paz
♦ Jirón Colina
♦ Avenida Óscar R. Benavides
♦ Avenida Venezuela
♦ Avenida Elmer Faucett
♦ Óvalo Aeropuerto
♦ Avenida Argentina
♦ Avenida Nestro Gambetta
♦ Avenida Lima
♦ Avenida Perú
♦ Avenida Bertello
♦ Avenida Canta Callao
* Tomado de Infobae