Press "Enter" to skip to content

Congreso reconoce como derecho constitucional el acceso a internet

Pleno aprueba en segunda votación reforma de la Constitución vigente

Quedó aprobada, en segunda votación, la ley de reforma constitucional que reconoce como derecho fundamental el acceso libre a internet y que promueve el uso de tecnologías de la información y comunicación.

De esta manera quedó consolidada la primera reforma de está índole aprobada por el actual Congreso a través de dos votaciones, realizadas en sendos períodos legislativos.

El primer vicepresidente del Parlamento, Hernando Guerra García (FP), destacó este detalle y señaló que el texto aprobado hoy “se remitirá a la Presidenta de la República para su promulgación”.

La iniciativa incorpora al artículo 2 de la Constitución la obligación del Estado de promover el uso de tecnologías de la información y de comunicación.

Asimismo, incorpora el artículo 14-A al texto constitucional vigente, estableciendo que el Estado garantiza el acceso de la población a internet, a través de la inversión pública y privada.

Argumentos para la reforma

La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Martha Moyano (FP), indicó que esta reforma se efectúa en consideración a que “el uso de estas tecnologías aumenta la productividad y la eficiencia de la actividad humana”.

Estimó que, con una adecuada promoción de las tecnologías mencionadas y del acceso a internet, se potenciarán sectores como el de la educación, la productividad y la salud.

Este dictamen de reforma constitucional contó con el voto unánime de los 115 parlamentarios presentes en la sesión plenaria en ese momento.

Be First to Comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *