
En el año 2022 las micro-financieros era el 18.73% del sector financiero este procentaje si incluimos a Mi Banco en el total del sistema de micro-finanzas. Este mercado es bastante importante en nuestro país, el 70% de la actividad empresarial es informal, algunos fuentes han cuantificado que el mercado total es de 150,000 millones de soles, otros incluyendo al agro podria ser de casi 200,000 millones de soles. Las colocaciones del sector incluyendo a Mi Banco son de 66,000 millones lo que nos daría un 44% de la primera cifra y de 33% del total si incluímos al agro. El porcentaje de bancarización del agro es bajo (5%), por las caracteristicas de tener poca llegada al mercado, fraccionamiento de sus tierras, baja utilizacion tecnologica entre otras, hace que el sector no sea mercado objetivo del sistema. Sin embargo el agro moderno tiene mejores accesos al financiamiento y podria estructurarse un programa de cadenas productivas con los del agro tradicional y facilitar la consecución de financiamiento.
Solo para hablar de un grupo de instituciones, las Cajas Municipales, el total de sus colocaciones son alrededor de los 33,000 millones de soles la mitad del sistema micro-financiero que lo hace un grupo de real importancia en el financiamiento al sector PYME. Estas instituciones cumplen un gran labor de inclusion y bancarización, mas o menos el 40% de sus clientes son exclusivos y son apoyados desde sus inicios por estas instituciones. Tienen una red en todo el Perú, llegan a lugares donde no hay oferta bancaria, inclusive en Lima donde la bancarización es de 40%, según instituciones oficiales. El reto del sector de micro-finanzas en llegar a mas segmentos de la población lo cual es mas oneroso hacerlo, pero esta dentro de la labor social que cumplen y que tiene un gran reconocimiento de marca para muchas de estas instituciones.
El sector Micro-financiero tiene un alcance mayor en numero de clientes, tomaremos el sector de Cajas Municipales que es el mas significativo. Según las estadisticas a Diciembre el numero de clientes activos alcanza a 2,163,747 y en el numeros de clientes de depositos son 7,333,554 que adicionalmente participan otras personas juridicas y sin fines de lucro 138,147 empresas. De estos clientes muchos son informales y no tienen intencion de poder formalizarse. Sin embargo son el Perú y tambien deben sentir los beneficios de una ayuda, que les vendria muy bien para salir de esta situacion mundial, politica interna y de fenomenos naturales que atravesamos.
El programa Reactiva fue de 60,000 millones de soles un 8% del PBI de nuestro país y beneficio a 501,000 empresas. FAE fue de 500 millones y se favorecieron 140,000 MYPES. FAE Turismo atendio 2,401 empresas del rubro. FAE Agro se dispusieron 2,000 millones que favorecieron a 11, 687 que representan el 15% de los agricultores que debieron obtenerlo. Un programa de 200 millones para las microfinancieras es insuficiente. Debemos tener en cuenta que si compararmos solo con las Cajas Municipales los beneficiarios de todos los programas antes mencionados representarian el 50% del total de clientes que tiene las Cajas. Se podria ayudar a mucha gente que despues, podria pensar en formalizarse, claro esta que no solo depende del acceso al credito sino fundamentalmente a temas tributarios en mi opinión. Deberia propiciarse un apoyo financiero de por lo menos 5,000 millones de soles para el sector incluyendo a todos los actores. Esto representaria el 8% del total de los programas anteriores y que el impacto podria ser mayor no solo en número, sino también en llegar a los segmentos de pobreza de nuestro país.
Por otro lado, y poniendo a las cajas Municipales en el analisis nuevamente, donde su unico accionista es la Municipalidad Provincial de su localidad, que tienen limitaciones para poder dar el apoyo y los recursos necesarios para fortalecer su patrimonio. Solo como remembranza estas instituciones se crearon con la ayuda de la Cooperación Alemana y casi todos los municipios pusieron aportes muy pequeños para dar incio al Sistema de Cajas Municipales. Hoy el patrimonio efectivo de estas mismas instituciones es de alrededor de los 5,500 millones de soles que se han logrado, por las capitalizaciones que impone la ley y el sistema se ha fortalecido, pero ellos tienen que seguir bancarizando y apoyando a los segmentos de micro empresa, que en nuestro pais es el 96% según COMEX. Necesita de un programa sólido y un programa de 100 millones de ayuda en capital seria insuficiente. Debería evaluarse un programa de 3,000 millones de soles, el 50% para incremento de capital en las Cajas Municipales y el otro 50% para deuda subordinadas a los otros actores privados del sistema.
* Vice Presidente Caja Huancayo