Press "Enter" to skip to content

Habla bien y escribe mejor: la importancia de las competencias de Comunicación en el mercado laboral

En este mundo cada vez más interconectado y competitivo, las habilidades de comunicación son una necesidad primordial para todo profesional que aspire a hacerse notar, desde en una entrevista de selección laboral.

Más allá de la especialización en una determinada área del conocimiento, el dominio de competencias como las presentaciones efectivas y las habilidades de comunicación escrita y hablada, deben ser abordadas seriamente desde la educación básica y especializarse en la formación técnica y universitaria.

En mi experiencia personal como docente universitario, así como en el rol jefatural en entidades públicas y privadas, y observando la trayectoria de profesionales en diferentes campos, he constatado que quienes poseen habilidades sólidas de comunicación, logran una mayor proyección y un impacto significativo en su entorno laboral. La capacidad de expresarse de manera clara, persuasiva y efectiva es un rasgo que marca la diferencia entre un profesional promedio y uno destacado.

La capacidad de redactar mensajes claros, concisos y coherentes, ya sea a través de correos electrónicos, informes o documentos importantes, es un requisito básico en cualquier profesión. Una comunicación escrita efectiva evita malentendidos, mejora la eficiencia en el trabajo y proyecta seniority.

La habilidad de comunicarse verbalmente de manera efectiva es igualmente relevante. El expresarse con claridad y seguridad en reuniones, presentaciones o negociaciones es fundamental para transmitir ideas, persuadir a otros y lograr consensos. Un profesional que domina estas habilidades se convierte en un líder efectivo, capaz de influir en su entorno y de establecer relaciones sólidas con colegas, superiores y clientes.

De este modo, siendo clave la comunicación visual y verbal, las competencias de presentaciones efectivas juegan un papel fundamental en la formación académica. Un profesional capaz de transmitir sus ideas de manera convincente y estructurada tiene más posibilidades de influir en la toma de decisiones, obtener el respaldo necesario para implementar proyectos y generar confianza en su entorno laboral. Por ello, una presentación bien ejecutada refleja profesionalismo y genera una imagen positiva, tanto del profesional como de la organización que representa.

Todo profesional, sin importar la carrera que estudió, debe prepararse en estas competencias, que no solo aumentan sus oportunidades de empleo, sino que potencian su capacidad de liderazgo, el trabajo en equipo y la adaptabilidad en un entorno laboral cambiante.

Es responsabilidad de las universidades y de los propios estudiantes reconocer la importancia de estas competencias y asegurar su debida atención durante la formación académica. Las universidades deben integrar transversalmente cursos específicos en los planes de estudio, ofrecer talleres prácticos y fomentar la participación en actividades extracurriculares que promuevan el desarrollo de estas habilidades.

Aquellos profesionales que inviertan en desarrollarlas y potenciarlas, estarán un paso adelante, destacando entre sus pares y abriendo puertas hacia un futuro laboral exitoso y prometedor.

* Vicerrector Académico Universidad Privada Peruano Alemana; Senior Ambassador Aerospace Education Initiative