Press "Enter" to skip to content

El obsceno pájaro de la noche

El 30 de diciembre de 1970, Luis Banchero Rossi es asesinado por Vilca Carranza en su casa de Chaclacayo, estaba acompañado por Eugenia Sessarego Melgar, quien fue torturada y vejada en el asesinato; y que después tuvo que pagar con varios años de cárcel una supuesta complicidad que nunca se probó.  La señora Sessarego lleva para leer en aquella noche un libro de José Donoso llamado El Obsceno Pájaro de la Noche.

Años después leí el libro, que es la historia de unos millonarios que, al nacer su hijo, este era monstruoso, estos señores que tenían una hacienda empezaron a traer de todas partes del mundo, las criaturas más monstruosas para que su hijo pudiera verse bello.

Hace pocos días conocí del veto de la sociedad progresista de Hollywood (Woke), de la película “Sounds of Freedom” (Sonidos de Libertad), que narra la historia de la trata de niños y su utilización con fines nada santos, por gente delincuencial que gana miles de millones de dólares en estas operaciones.

El Obsceno Pájaro de la Noche, me hace pensar en Hollywood como una sociedad que necesita disfrazar su fealdad y vileza, haciendo aceptables todas las monstruosidades que existen, para lo cual se utiliza el cine, compañías de streaming y todos los medios audiovisuales que existen; lo que incluye la televisión abierta para poder normalizar concientizando a niños en la promiscuidad, el sexo, las drogas, la pedofilia y demás lacras que persiguen a esa infortunada gente.

Es por eso, que El Obsceno Pájaro de la Noche, se encuentra cada vez más fuerte entre nosotros y se convirtió por mucho tiempo en rentable, como si fuera una semblanza moderna de los coliseos romanos, en donde la muerte y los excesos fascinaban a la gente.

Esta novela de Donoso que pretendió infundir terror, hoy en día se está volviendo una realidad que nos acompaña y que banalizamos.