Press "Enter" to skip to content

Bola de nieve China : la creciente deuda de su banca

En primer lugar, luego de leer artículos de instituciones financieras especializadas y líderes de opinión sobre la evolución del pueblo chino actualmente así como de su liderazgo político es preocupante observar el creciente endeudamiento del gigante asiático . Por eso debe tenerse en cuenta que el nivel de deuda de China no ha hecho más que aumentar desde que Xi declaró una “cruzada” contra la banca en la sombra en 2017. El riesgo sistémico derivado de un sector financiero cada vez más complejo marcado por posiciones fuera de balance muy grandes sigue siendo generalizado. A continuación de este breve análisis , los incumplimientos de pago de una serie de promotores y desarrolladores inmobiliarios durante el último año y medio han perjudicado a las instituciones financieras de la China. Los problemas del sector aún no han terminado recién se hacen mas visibles a nivel mundial . Finalmente, los gobiernos locales chinos ( equivalentes a nuestras municipalidades) tuvieron que asumir la mayor parte del gasto de implementar la política de cero COVID del Presidente Xi, mientras veían caer en picada las ventas de terrenos, su principal fuente de ingresos. Para el tercer trimestre de 2022, todas las provincias chinas tenían déficits fiscales y tenían que ser apoyadas por el gobierno central.

Concentrar los poderes de regulación y supervisión en una agencia pequeña pero ágil y de alto nivel con acceso directo al Consejo de Estado y posiblemente a Xi debería hacer que la coordinación sea mucho más fácil y, lo que es más importante, más rápida en momentos de posibles dificultades financieras.Evitar el efecto contagio incontrolado de continuos déficits .

Otra ventaja clave de esta estructura regulatoria propuesta es que podría facilitar la vinculación de cualquier decisión potencial para reestructurar una institución financiera en particular con fondos para financiar los cambios necesarios . Cuando China reestructuró sus bancos más grandes a principios de la década de 2000, aprovechó las reservas de divisas como fuente de financiación para su recapitalización y relanzamiento .

Con todo, el Congreso Nacional del Pueblo ha entregado nuevamente noticias importantes para China y el mundo. Muchos se han centrado en el tercer mandato de Xi y en el establecimiento por parte del gobierno de un objetivo de crecimiento económico anual que resulta a ojos del crecimiento que nos tienen acostumbrado “decepcionante”, pero la nueva agencia financiera centralizada puede ser igual de importante si de hecho es una señal de que Beijing se está preparando para una limpieza importante de su sector financiero y sus administradores, que no es un secreto se ha disparado en tamaño e influencia en el resto del mundo por la agresiva expansión “ colonialista “ China .

Más allá de la continuidad de Xi Jinping como presidente de China para un tercer mandato sin precedentes, tanto poder como lo tuvo en su momento el Presidente Mao, se estaban gestando grandes cambios en la última sesión de la Asamblea Popular Nacional. Muchos de los movimientos involucraron una mayor centralización del poder en los niveles más altos en Beijing, particularmente en lo que respecta a los sectores económico y financiero. Probablemente el más significativo de estos cambios institucionales fue la creación de un nuevo organismo regulador nacional que supervisará todas las áreas de la industria financiera.Esto es novedoso .

Este nuevo regulador asumirá la responsabilidad de la protección financiera del consumidor y la supervisión diaria de las sociedades financieras de cartera del Banco Popular de China y adquirirá la cartera de protección de inversores que anteriormente estaba en manos de la Comisión Reguladora de Valores de China.

Hay una serie de razones por las que el anuncio de esta nueva agencia merece nuestra atención. En primer lugar, el sector financiero de China es ahora el más grande del mundo con unos 60 trillones de dólares en activos, equivalentes a alrededor del 340% del producto interno bruto de la nación.

China tiene un gran sector bancario con activos que ascienden a 336 trillones de yuanes (50 trillones de dólares), o casi el 300 % de su PIB, en comparación con una relación entre activos bancarios y PIB del 75 % en EE. UU.

Varios bancos chinos están cerca de la parte superior de las listas de las instituciones financieras sistémicas más grandes del mundo, una señal de sus crecientes interrelaciones con el resto del sistema financiero mundial. Los bancos de desarrollo chinos y otras instituciones estatales han estado prestando masivamente en el extranjero ( AFRICA Y LATAM ) a través de la Iniciativa Belt and Road y otros programas. La reducción abrupta de este apoyo ya ha tenido consecuencias importantes para el Sur Global e ilustra cómo cualquier acción que afecte el sector financiero de China tendrá impactos mucho más allá de las fronteras del país.

Estemos preparados porque lo sucedido con los dos bancos norteamericanos o el problema del Credit Suisse no es nada comparado con el riesgo sistémico del sistema financiero chino . Mucho cuidado!

* Banquero internacional y CEO de Pennynvest