Este pájaro de las Islas Mauricio podría estar de vuelta pronto.
Hasta el siglo XVII, el dodo era un ave no voladora que podía verse en las Islas Mauricio: se extinguió debido a la acción de los humanos. Ahora, una empresa de biotecnología quiere revivirlo.
Colossal Biosciences es la compañía que trabajaría en ello, reconstruyendo su ADN. Ya había realizado anuncios similares con el mamut lanudo y el tilacino (tigre de Tasmania), pero por los momentos son solo proyectos.
Como explica Colossal, la “de-extinción” es una aplicación funcional de tecnología avanzada de edición de genes, destinada a reconstruir el ADN de megafauna perdida.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/SUNVRZE3INDENDE5RGDRH4QNZY.jpg)
En el caso del dodo, su extinción ocurrió con la llegada de los humanos a las Islas Mauricio, en el océano Índico. Las personas comenzaron a cazarlo como alimento y, además, introdujeron cerdos y monos, que comían sus huevos.
Para obtener su ADN, Beth Shapiro, paleogenética de la compañía, además de profesora de la Universidad de California en Santa Cruz, trabajó con los restos de este animal en un museo danés.
Colossal Biosciences recientemente organizó una nueva ronda de inversión, sumando 150 millones de dólares para un total de 225 millones desde 2021, de acuerdo con Bloomberg.
Ben Lamm y el genetista George Church son los fundadores de Colossal.
Lamm explicó a Bloomberg: “Lo bueno de estas especies extintas es que son problemas de sistemas. Resolver un problema de sistemas requiere innovación en múltiples áreas y, por lo tanto, crea avances que pueden generar más efectos secundarios”.
“Es como el alunizaje: eso fue un problema de sistemas”.
Sus inversores no lo ven estrictamente como un tema de “resurrección de animales extintos”, sino más bien de diseño de animales y plantas. Estos se crean a partir de lo que busque el científico.
Por los momentos, Colossal Biosciences sigue trabajando en buscar inversionistas para llevar a cabo sus planes.
* Tomado de FayerWayer