Anoche otros dos eventos telúricos de regular magnitud remecieron Arequipa y Moquegua
Un temblor de magnitud 3.9, con una profundidad de 26 kilómetros, se registró esta madrugada en la región Arequipa, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se produjo a las 03:13 horas y su epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 17 kilómetros al oeste de la ciudad de Camaná, distrito y provincia del mismo nombre.
Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Camaná; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no reportaron daños personales o materiales.
Anoche el organismo científico informó también de otros dos temblores de regular magnitud que afectaron a las regiones de Arequipa y Moquegua.
El sismo más fuerte ocurrió en la región Arequipa a las 20:35 horas y alcanzó una magnitud de 4.9, con una profundidad de 92 kilómetros.
El IGP indicó que el epicentro del movimiento telúrico se situó a 29 kilómetros al norte de la localidad de Chala, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí.
Según la entidad científica, el temblor se sintió con una intensidad IV. También fue percibido en otras zonas de Arequipa como Atico, Yauca, Andaray y Majes; además, de Nasca, Palpa, Ica y Paracas, en Ica; Lucanas, en Ayacucho; y en Cerro Azul y Mala, provincia de Cañete, región Lima.
Antes, a las 20:26 horas se produjo un sismo de magnitud 4.4, con una profundidad de 28 kilómetros en la región Moquegua.
El epicentro del evento telúrico se localizó en el océano Pacífico, a 78 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ilo, provincia del mismo nombre.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.