Press "Enter" to skip to content

Las actividades delictivas del Tren de Aragua en Perú

La organización criminal de mayor envergadura con alcance internacional en Venezuela se extiende en nuesotr país dando como resultado un incremento significativo de casos de trata de personas, explotación sexual y asesinatos a sueldo en áreas donde la presencia estatal es limitada.

El Tren de Aragua, considerada la organización criminal transnacional más poderosa de Venezuela, está expandiéndose en Perú, lo que plantea una amenaza a la seguridad nacional y ciudadana en varios países. En Perú, el distrito de Chala, ubicado en Arequipa, es una de las áreas más afectadas por esta expansión, con un aumento en la criminalidad, incluyendo la trata de personas, el sicariato, el tráfico de drogas y los préstamos “gota a gota”.

Otro incidente destacado ocurrió en el distrito de Atico, donde 14 mineros artesanales fueron asesinados por sicarios vinculados a una empresa minera ilegal. En la región de Arequipa, el Tren de Aragua, específicamente su brazo armado Los Gallegos, tiene una presencia significativa y se dedica a diversos negocios ilegales.

En La Libertad, la situación es igualmente preocupante, con el control ilegal del oro en Tayabamba, lo que ha llevado a un aumento en la criminalidad y la falta de una comisaría propia ha contribuido a un aumento en los crímenes. Además, se ha observado un aumento en la trata de personas y la explotación sexual en esta región.

En Lima, los distritos de La Victoria y El Agustino están experimentando una crisis de seguridad, con mafias involucradas en extorsión, cobro de cupos, robos y otros delitos. La comunidad está organizándose para protestar contra esta ola de violencia. Además, se ha planteado la cuestión de la xenofobia en relación con ciudadanos venezolanos, ya que se ha anunciado la intervención de Los Gallegos en defensa de los ciudadanos venezolanos en Perú, aunque no se ha confirmado la nacionalidad de todos los miembros de estas mafias. Estas mafias también cometen diversos delitos en la capital, incluyendo robo, secuestro, tráfico de drogas y explotación sexual.

* Con informacióbn de Infobae