Press "Enter" to skip to content

Invierno caliente en Lima: capital peruana registra las temperaturas más altas de los últimos 57 años

Los distritos que se encuentran más cercanos al mar en la capital van a tener todavía valores altos de temperatura, indicaron especialistas del Senamhi.

¿Qué pasó con el invierno? Pese a que la estación más fría del año inició el pasado 21 de junio, en Lima se registró una inusual presencia de brillo solar y temperaturas cálidas. De hecho, el lunes 3 de julio, la capital registró un récord histórico de temperatura máxima en lo que va del invierno, de 26.2 grados centígrados, niveles que no se registraba en los últimos 8 años, según reportó hoy el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En tanto, Abraham Levy, también conocido como el “Hombre del tiempo”, destacó que en la estación La Molina, la temperatura empató la máxima más alta registrada desde julio desde 1966 con 26.2ºC. También iguala a la marca del 30 de julio de 1997. “El Récord de máxima para Lima y Callao en julio se observó en el Aeropuerto con 26.8ºC en 1997″, manifestó.

Twitter: Abraham Levy

Twitter: Abraham Levy

Causas del calor

En tanto, Kelita Quispe, subdirectora de Predicción Meteorológica del Senamhi, explicó que ayer fue un día bastante cálido debido a que el sol se presentó muy intenso. “Casi toda Lima Metropolitana estuvo despejada y presentamos ese valor en la estación meteorológica Alexander Von Humboldt, ubicada en el distrito de La Molina”, señaló.

Te puede interesar:Niño Global: Midagri identifica 29 puntos críticos en Tumbes e inicia trabajos de descolmatación

Al igual que Abraham Levy, Quispe destacó que esta temperatura tuvo similares índices en los años 2015 y 1997, un valor inusual y alto para Lima Metropolitana en esta época del año.

“Ya se había mencionado que este invierno iba a ser bastante cálido y se está caracterizando por eso. Las temperaturas mínimas todavía siguen altas y las temperaturas máximas también. El brillo solar se está haciendo notar poco usual para el mes de julio”, dijo.

Lima reportará altas temperaturas incluso durante el invierno, según el Senamhi.Lima reportará altas temperaturas incluso durante el invierno, según el Senamhi.

Por otro lado, manifestó que el frío que se está percibiendo en algunas horas del día en Lima está vinculado a la sensación térmica, ya que hay incremento de viento y eso hace que algunas personas sientan frío en las mañanas y noches. “Se deben vestir como una cebolla, en capas, utilicen un polo, un abrigo y una bufanda para que se los puedan ir retirando a la medida que vayan al transporte público o al trabajo”, recomendó la especialista.

Además recordó que los distritos que se encuentran más cercanos al mar van a tener todavía valores altos de temperatura y mencionó que los distritos más alejados de la costa van a tener ligeramente temperaturas más bajas, ya que eso está relacionado al calentamiento del agua todavía alterado por El Niño Costero.

Lluvias en octubre en el norte

Por otro lado, el Senamhi informó que prevé que, a partir de octubre o noviembre, cuando empiece la temporada de lluvias, se presentarán precipitaciones más intensas, a causa de los eventos El Niño global y El Niño costero.

Así lo señaló su presidente ejecutivo, Guillermo Baigorrea, durante la conferencia de prensa que encabezó el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola.

Baigorrea manifestó que la intensidad de las lluvias, superior a un periodo normal, se espera que esté condicionada a que continúe el calentamiento del océano Pacífico central por efecto de El Niño, frente a las costas de Piura y Ecuador, como ocurre en la actualidad y que ha causado un incremento de la temperatura en la costa norte y central del país.

Cabe indicar que el último comunicado del Enfen (Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño), emitido el 17 de junio, adelantó que es probable que para el verano del 2024 se registren temperaturas altas en la Costa peruana y la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad, especialmente en la costa norte y sierra norte del país.

Tomado de Infobae