Press "Enter" to skip to content

Huancayo: conoce a Enrique Mucha creador de primer brazo robótico industrial hecho en Perú

Con el objetivo de tecnificar la pequeña y mediana industria a escala nacional, en Huancayo el reconocido investigador e inventor Enrique Mucha Meza, en alianza con el instituto superior tecnológico Santiago Antúnez de Mayolo, diseñó y fabricó el primer brazo robótico industrial de nuestro país.

Este proyecto de innovación se gestó hace tres años aproximadamente y fue presentado ayer en la Feria del Logro de Competencias y la séptima Feria de Responsabilidad Social que se organizó en la ciudad incontrastable con motivo de los 64 años de funcionamiento del instituto Santiago Antúnez de Mayolo.

“Estas máquinas usualmente tienen unos costos totalmente elevados que hace imposible que el mercado local pueda adquirirlos, los costos que estas máquinas tienen en versiones educativas superan los 50 mil dólares, eso hace que sea inviable; tampoco a nivel nacional estén capacitados o dictando estos cursos en los institutos superiores ni en universidades, nosotros lo que estamos queriendo promover es tanto la educación y a la vez empujar la industrialización”, declaró el inventor.

Enrique Mucha Meza precisó que el costo de este brazo robótico de alta gama Made in Perú, vale decir, fabricado con tecnología e ingeniería cientp por ciento peruana, no supera los 300,000 soles a diferencia de los aparatos similares que en el mundo cuestan dos millones y medio de dólares.

Precisamente dijo que la motivación de este brazo robótico industrial fue tecnificar la pequeña y mediana empresa nacional, apelando a la tecnología de industria 4.0, para de esta forma aumentar la producción, disminuir los costos y acelerar los tiempos en el proceso de manufactura de diversas industrias.

“Bueno estas son máquinas multiplataforma, pueden trabajar tanto para tema de soldadura, para el tema de carga, ensamblaje, desmontaje, pueden pintar, puede cargar, hacer sistemas de paletizado, las funcionalidades son amplias; todo lo que en la industria comunmente se hace del mecanizado, esta máquina lo reemplaza perfectamente, con la diferencia que esta máquina puede trabajar a tiempo completo, sin descanso, y haciendo una alta eficiencia de productividad”, refirió Mucha Meza.

Comentó que, en Sudamérica y Latinoamérica no existe un país que desarrolle brazos robóticos, y este es el proyecto más grande que se ha impulsado y plasmado en Huancayo y que ya está listo para poder desplegarse a nivel regional y nacional para impulsar las industrias estratégicas que tenemos.