Expertos advierten que efectos de contaminación puede evidenciarse hasta 6 meses después
Las personas que hayan tenido una exposición cercana en estos últimos días a las playas contaminadas por el derrame de petróleo de la empresa Repsol y manifiesten síntomas como dolor de cabeza, malestar general o irritabilidad en los ojos deben acudir inmediatamente a un centro de salud porque podrían presentar una intoxicación por inhalación o contacto con dicho combustible, el cual puede desencadenar incluso un cuadro de neumonía.
Así lo manifestó la directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, Judith Falero, quien dijo además que el Ministerio de Salud se encuentra inspeccionando las playas contaminadas por el derrame a fin de adoptar las medidas necesarias para atender oportunamente a la población afectada.
“Estamos activando una alerta sanitaria a través de la Diris Lima Norte para que si algunas persona que acudió recientemente a las playas afectadas por el derrame presentara una cefalea, irritabilidad ocular, malestar general sea atendido inmediatamente de manera integral ”, precisó para la Agencia Andina.
La funcionaria agregó también que si bien los problemas de salud por la exposición al derrame de hidrocarburos suelen presentarse de manera inmediata existe la posibilidad de que aparezcan daños en la salud recién a los 6 meseso incluso al año de haber tenido contacto con las zonas contaminadas, dependiendo de cuánto tiempo ha estado expuesto al material tóxico.
Estas dificultades en la salud, manifestó podrían ser permanentes, dependiendo de la vulnerabilidad de la persona y de la gravedad de la exposición ya sea por inhalación, ingestión o contacto con la piel.
Para enfrentar esta situación y brindar apoyo a la población, La Diris Lima Norte, instalará un Puesto Médico de Avanzada (PMA) en la playa Miramar donde se ofrecerá orientación y asistencia en salud a la población de Ancón ante la exposición al desastre ambiental ocurrido en Ventanilla.
Cuidados en la población
Por su parte, Jorge Escobar Chuquiray, director de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) señaló que hasta el momento solo se han identificado 2 casos de intoxicación por contacto directo con este hidrocarburo correspondientes a trabajadores que han estado realizando la limpieza de las playas sin protección adecuada para esta actividad altamente contaminante.