La prevención primaria es importante para evitar la aparición de este tipo de enfermedad, señala especialista
Toda persona entre los 30 y 40 años debe someterse, por lo menos una vez al año, a un chequeo médico para descartar un posible cáncer, más aún si hay antecedentes familiares de la enfermedad.
En el Día Mundial contra el Cáncer, el doctor Manuel Álvarez, director médico de la Liga Contra el Cáncer, resaltó la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de esa enfermedad.
Álvarez lamentó que mucha gente muera por falta de un diagnóstico oportuno, pues generalmente, dijo, los pacientes llegan en estadios avanzados, con pocas probabilidades de curarse y con la necesidad de tratamientos caros.
Tipos de cáncer más frecuentes
Los cánceres más frecuentes entre las mujeres del país son de cuello uterino y mama; sin embargo, ambos son prevenibles con una prueba de papanicolaou y mamografía, respectivamente.
Por el lado de los varones, los más comunes son el de próstata y estómago; no obstante, se diagnostican por intermedio de un examen de PSA y endoscopia.
El especialista lamentó que, en el Perú, no exista una cultura de prevención contra esta enfermedad. “Uno de los factores más importantes es el temor que le digan que tienen una lesión precancerosa o un cáncer. Hay que recordar que al hacer un examen precoz, el resultado se da en estadios iniciales, donde uno puede hacer una terapia efectiva y de muy poco costo”.
En relación a los resultados de los exámenes preventivos, el doctor Álvarez consideró que estos deberían entregarse en el más breve plazo y no luego de varios meses como ocurre en algunos centros médicos porque, de detectarse algún tipo de patología oncológica, el tiempo es vital para iniciar un tratamiento oportuno. Además, agregó, que esta enfermedad esta asociada a sentimientos de temor, miedo y ansiedad en el paciente.
Ley contra el Cáncer
El galeno sostuvo que la Ley contra el Cáncer es una buena iniciativa pero se necesita sistemas de implementación, actores y presupuesto.
“Es un paso importante. Se requiere preparar una red oncológica nacional para que el paciente tenga atención rápida, eficiente y de calidad en cualquier sitio que esté”.
Mencionó que la prevención, detección y tratamiento de lesiones de cáncer deben tratarse en postas y centros de salud; lo de complejidad mediana en hospitales regionales y lo de complejidad alta en hospitales nacionales.
“La ley es para darle facilidades y facultades a los hospitales para que traten el cáncer. Hay recursos humanos, hay formación excelente pero lo que falta es implementación”, añadió.
Estilos de vida
Por otro lado, mencionó, que la prevención primaría ayudará a evitar la aparición de este tipo de enfermedad. Por ello, siempre los especialistas recomiendan mantener un estilo de vida saludable, hacer ejercicios, y tener un peso ideal.
“Los medios de comunicación deben de educar al poblador en la prevención, no solo un día sino todos los días . Se necesita más mensajes en tv y radio”, finalizó.