Padres de familia piden la renuncia de la directora de la institución educativa Imperio del Tahuantinsuyo al señalar que no es la primera vez que los escolares consumen este tipo de fármacos por el ‘reto del clonazepam’.
Una estudiante del 5to grado de primaria salió de su casa el último lunes 29 de mayo y fue a su colegio sin saber que sería el último día de su vida. Hoy se encuentra con muerte cerebral tras ser obligada a ingerir dos pastillas por un supuesto reto viral.
Este terrible caso ha conmocionado a los vecinos y padres de familia de la institución educativa Imperio del Tahuantinsuyo en el distrito de Independencia. La tarde del lunes una familia recibió la noticia que la menor de 11 años tuvo que ser trasladada al hospital Cayetano Heredia porque presentaba vómitos constantes.
“Yo pensé que era una mala digestión porque me dijeron que había vomitado mucho. Pero en el hospital me dicen que ingirió una sustancia”, sostuvo la madre de la alumna en declaraciones para ATV Noticias. Indicó que las pastillas ingeridas provocaron la muerte cerebral de su hija y añadió que aún está en investigación el contenido de las mismas.
¿Qué sucedió en el colegio de Independencia?
Según el testimonio del padre de la menor en diálogo con RPP Noticias, su hija habría ingerir una pastilla de clonazepam para cumplir un reto viral difundido en redes sociales obligada por otros alumnos del 6to grado de primaria.
Te puede interesar:Línea 1 del Metro de Lima y su plan para incrementar su capacidad de transporte a un millón de pasajeros por día
Esta situación ha causado la preocupación y la indignación de los padres de familia quienes acudieron a la institución educativa a exigir la respuesta de la directora, quien hasta ese momento no les había brindando detalles para esclarecer lo sucedido y determinó que las clases se desarrollen de manera normal.
Según relataron los padres, estas pastillas habrían sido llevadas al colegio por otro escolar y las autoridades del colegio no se habrían percatado. Además, indicaron que hace unas semanas se reportó un caso similar y una alumna terminó convulsionando.
Una madre de familia dijo en ATV Noticias, que según le contó su hija, fueron los compañeros de clase quienes pidieron ayuda a otros alumnos, pero al ver que no reaccionaba llamaron a la ambulancia. La escolar seguía convulsionando por lo que una auxiliar la habría trasladado en su vehículo hacia el hospital Cayetano Heredia, donde finalmente fue ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
“Pido justicia. Que pague la mamá de ese menor que repartió las pastillas en el colegio”, sostuvo la madre de la menor.
Américo Figueroa, profesor y tutor del 5to grado, informó que la alumna fue auxiliada de inmediato y trasladada a la posta, sin tener mayor conocimiento sobre las pastillas ingeridas y el reto viral.
“La niña ingresó al aula, se sintió mal y empezó a arrojar. Con ayuda de los niños y de una profesora intentamos reanimarla”, declaró a los medios de prensa.
¿Cuál fue la respuesta de la directora?
Victoria Huaylinos Gonzáles no se habría pronunciado ante la comunidad educativa y fue recién cuando llegaron efectivos de la Policía Nacional y los medios de comunicación en el que dio la cara y dio detalles de lo ocurrido con la estudiante de 11 años.
“Siempre ha habido protocolos y todo ha sido informado en su momento a las autoridades correspondientes. Es la primera vez (que sucede), está en investigaciones”, declaró en medio de protestas.
Esta respuesta desató la irá de los padres, quienes continuaron protestando en contra de las autoridades de la institución educativa y solicitaron su renuncia.
El clonazepam es un fármaco que actúa sobre el sistema nervioso central y es usado en el tratamiento de ciertos trastornos convulsivos por sus efectos sedante, ansiolítico, anticonvulsivo, relajante muscular y hipnótico.
En los últimos meses ha circulado en redes sociales un nuevo desafío viral denominado el ‘reto del clonazepam’ o ‘el que se duerma al último, gana’ en países como Chile, Ecuador y México. Por este ‘juego’ ya se han reportado menores intoxicados por el consumo de esta sustancia que debería poder adquirirse solo con receta médica.
Los niños y adolescentes que ingieren estas pastillas desconocen el riesgo al que se someten, pues las altas dosis podrían resultar perjudiciales y hasta causar la muerte.