Press "Enter" to skip to content

Comunicado de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público

La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público informa a la ciudadanía lo siguiente:

La Jefatura Nacional de la Autoridad Nacional de Control, ante informaciones difundidas sobre procesos disciplinarios en trámite, teniendo como presuntos infractores a algunos fiscales, a cuyo cargo se encuentran investigaciones complejas o casos emblemáticos de interés nacional; precisa lo siguiente:

1. El ejercicio del control por inconducta funcional, se realiza con autonomía administrativa y funcional, cumpliendo las funciones y competencias asignadas por la Ley N° 30944, Ley de creación de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público; y, no obedece a ningún interés subalterno, político o promovido por organismos particulares, sin injerencia de la Fiscalía de la Nación. En consecuencia, rechazamos absolutamente, cualquier desinformación que vienen haciendo algunos medios de comunicación y organismos no gubernamentales, atentando contra la independencia constitucional de la autoridad que representa en el Ministerio Público.

2. El ejercicio de control funcional, es ejercido sin distinción alguna de fiscales, especialidad, nivel o investigación que estén realizando de casos emblemáticos o complejos; con excepción de los fiscales supremos, cuya competencia corresponde a la Junta Nacional de Justicia. Parte de la misión que tiene la ANC-MP, es luchar contra la corrupción institucional; pero, sobre todo, erradicar la impunidad de actos de inconducta funcional que, en gestiones anteriores, no fueron tramitados oportunamente, se hicieron irregularmente y en muchos casos, se dejaron prescribir con absoluto espíritu de cuerpo y benevolencia preferente.

3. En todo procedimiento disciplinario, las diferentes instancias de la ANC-MP, cautelan el respeto y vigencia del debido proceso, los derechos fundamentales de los presuntos infractores; y, no interfiere ni afecta de forma alguna, las garantías procesales y constitucionales de la investigación que los mismos fiscales tengan a su cargo.

4. Desde el inicio de la nueva gestión de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, como medidas correctivas contra la corrupción institucional, se han adaptado los instrumentos de gestión, como el Reglamento de Organización y Funciones, y el Reglamento del Procedimiento Disciplinario, publicados el 05 de noviembre de 2022; los mismos que están vigentes y se aplican conjuntamente con la Ley N° 30483, Ley de la Carrera Fiscal y el Decreto Legislativo N° 52, Ley Orgánica del Ministerio Público.

5. Al asumir el nuevo mandato de control funcional, se ha determinado más de tres mil expedientes en trámite en la Oficina Central; alguno de los cuales, no recibieron el impulso mínimo en las etapas propias de investigación; y, para evitar la impunidad de actos funcionales, se ha promovido los actos resolutivos necesarios con las disposiciones correctivas, según data más antigua existente en cada caso, hasta nivelar la carga procesal y actualizar su trámite al día. Consecuentemente, para no generar impunidad de inconductas funcionales, la ANC-MP, impulsa el trámite que corresponda, sin distinción alguna de los presuntos infractores.

6. En el caso de inconducta funcional muy grave de fiscales provisionales, la ANC-MP a través de las Oficinas Desconcentradas de Control a nivel nacional, requiere ante el Despacho de la Fiscalía de la Nación, el inmediato cese en el cargo y recomienda que estas designaciones provisionales -previamente- sean validadas meritoriamente.

7. La Autoridad Nacional de Control, demanda recibir los recursos presupuestales mínimos necesarios del Ministerio Público, para implementar con extrema prontitud y urgencia, la supervisión a los concursos públicos de mérito previos y necesarios para las designaciones provisionales que realice la Fiscalía de la Nación, conforme al mandato recibido en la Ley N° 30944, Ley de creación de la ANC-MP.

8. La ANC-MP, reitera su compromiso de promover una cultura de integridad en la función fiscal, para garantizar el sistema democrático, la correcta impartición de justicia y la confianza de la ciudadanía.

 Lima, 05 de Julio de 2023