Press "Enter" to skip to content

Rodolfo, 48,2 %; Petro, 46,5 %; voto en blanco, 5,3 %: encuesta

El último estudio de Guarumo y EcoAnalítica arroja un empate técnico.

La última fotografía tomada de la carrera hacia la Casa de Nariño muestra una ligera ventaja de Rodolfo Hernández sobre Gustavo Petro. Sin embargo, se trata de una distancia tan corta que la única certeza es la de que cada voto depositado este domingo 19 de junio en las urnas será trascendental para decidir quién será el presidente de la República en el periodo 2022-2026.

 

No publicar 1

Encuesta Guarumo y EcoAnalítica con datos recogidos del 6 al 9 de junio.

A la pregunta: “¿Si la segunda vuelta para elegir presidente fuera el próximo domingo, usted por quién votaría?”, un 48,2 % respondió que lo haría por el exalcalde de Bucaramanga, mientras que un 46,5 % dijo que sería por el exalcalde de Bogotá.

El voto en blanco obtiene un 5,3 %. Con respecto a la encuesta de la misma firma divulgada la semana anterior también en este diario, el voto en blanco bajó, pues estaba en 8,4 %. Son casi tres puntos de ciudadanos que optaron por uno de los dos candidatos.

En esa, Hernández también estaba de primero, con un 46,4 %, mientras que Petro marcaba un 43,3 %. En números, el aspirante del Pacto Histórico redujo la distancia sobre el postulante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción (Liga), que hace ocho días era de 3,1 %. Hoy la diferencia entre ambos es de apenas 1,7 %.

De ahí que es previsible que el país avanza hacia un auténtico ‘voto-finish’ para definir el ganador.

No publicar 2

Encuesta Guarumo y EcoAnalítica con datos recogidos del 1 al 4 de junio.

Foto: Guarumo y EcoAnalítica.

El estudio llamado Percepción País de las firmas Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S. advierte que el margen de error es del 2,5%, con un 95 % de confianza.

En palabras sencillas, esto significa un “empate técnico”. Un candidato puede subir o bajar 2,5 %. La encuesta que divulga hoy EL TIEMPO es una página más de una campaña inédita en muchos aspectos: no hubo debates entre ambos para confrontar sus propuestas, los dos optaron por suspender las manifestaciones públicas y cada cual reclama ser el representante del cambio. Algunos analistas creen que esta será una de las claves de la jornada. ¿Los ciudadanos se acercarán a las urnas y marcarán esta casilla en señal de insatisfacción al sentir que ninguno cumple sus expectativas o, como muestra la encuesta, se decantará por uno de ellos?

Se trata de una cifra considerable porque 5 puntos equivalen, más o menos, a un millón de personas. ¿Por qué? El comportamiento histórico en la segunda vuelta de este siglo es que vota menos gente que en primera. Para la primera vuelta del 29 de mayo, hubo una participación de 55 %.

Expertos políticos, como Andrés Segura, prevén que puede bajar a entre 52 y 53 %. Para él, en cifras redondas, irán a las urnas unos 20,5 millones de personas. Es decir, cada punto sería, según estos cálculos, unos 200.00 votos. En caso de que las imágenes de la encuesta de hoy se tradujeran en realidad este domingo, el futuro jefe del Estado en Colombia sería electo con una diferencia de unos 300.000 votos sobre su rival.

Fuente: El Tiempo de Colombia