Press "Enter" to skip to content

Milei ratifica su idea de cerrar el Banco Central

El presidente señaló que lo mejor que se puede hacer con la institución financiera es “no tenerla”, para evitar que un “delincuente político” quiera “estafar a la gente”

El presidente de Argentina, Javier Milei, ratificó este martes su intención de eliminar el Banco Central (BCRA), una de las promesas que realizó durante la campaña electoral junto con la dolarización de la economía argentina. 

El mandatario se refirió al tema durante un congreso organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en el que participó tras regresar de su viaje a España y en el contexto de la crisis diplomática con el Gobierno del país europeo. 

Frente a un auditorio de empresarios, Milei retomó su propuesta días después de haber decidido una reducción de las tasas de interés del 10 %, fijándola en 40 %. 

“Si hay algo que pueda hacer el Banco Central, lo único que puede hacer es daño. Por lo tanto, lo mejor que puede hacer el Banco Central es nada”, afirmó el jefe de Estado.

Y sostuvo que por esa razón “lo mejor es no tenerlo, porque siempre puede aparecer un delincuente político que lo quiere utilizar para estafar a la gente”. Además, aseguró que “la tasa de interés existe porque existe el tiempo, no porque hay un Banco Central que fija el interés”. 

En el mismo discurso, Milei abordó el enfrentamiento con el Ejecutivo de España luego de las agresiones expresadas contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. “Lo tengo ‘matchpoint’ a Pedrito”, manifestó. 

Advertencia de veto

Durante su alocución, el economista “anarco-capitalista” advirtió que vetará cualquier ley en el Congreso que rompa “el equilibrio fiscal”. “Yo les aviso. Cualquier proyecto que manden desde el Congreso, que quiera romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar. Me importa tres carajos. Obviamente, lo van a hacer con fines electoralistas”, dijo Milei.

Las declaraciones del presidente se dieron mientras en la Cámara de Diputados la oposición avanza en el tratamiento de un proyecto de ley para garantizar el financiamiento de las universidades nacionales, luego del conflicto generado por los recortes en la educación superior, informó La Nación.

Be First to Comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *