Gustavo Petro y Rodolfo Hernández disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia el 19 de junio.
Según el preconteo informativo de la Registraduría y con casi el 99,9% de mesas informadas, Petro suma 40,34% de apoyos, Hernández 28,17% y Federico “Fico” Gutiérrez 23,88%.
Sólo los dos candidatos más votados avanzan a segunda vuelta y Gutiérrez concedió la derrota y anunció su apoyo a Hernández en junio.
Más de 39 millones de colombianos estaban habilitados para acudir este domingo a las urnas en un país en donde el voto no es obligatorio.
La elección se dio en medio de una profunda polarización por el descontento social derivado de la inequidad y la pobreza, además de demandas para reducir la inseguridad en las ciudades y la violencia en las zonas rurales donde operan grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico.
Más del 85% de los colombianos piensa que el país va por mal camino. Desde los años 90, el momento más agudo del conflicto armado, no se reportaban números de pesimismo tan altos.
Por ello todos los candidatos ofrecían un cambio, aunque no todos de la misma dimensión.
Las propuestas de Petro y Hernández fueron las más convincentes, según los resultados.
Ya antes de las elecciones, el candidato del izquierdista Pacto Histórico, Gustavo Petro, un economista de 62 años que fue alcalde de Bogotá y perteneció a la guerrilla del M-19, era el favorito, pero este domingo quedó lejos del 50% de apoyos necesarios para evitar la segunda vuelta.
Si ganara el 19 de junio, Petro sucedería a Iván Duque y sería el primer presidente de izquierda del país.
En segundo lugar, según el preconteo, se ubicó el empresario de la construcción y exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, de 77 años, que se presenta como candidato independiente y ganó reconocimiento por sus excéntricos videos en las redes sociales, en los que aparece cantando y montando en patineta eléctrica, así como por su discurso contra la corrupción.
Hernández, calificado como un candidato antisistema, un outsider, superó al candidato de centroderecha y exalcalde de Medellín, FedericoGutiérrez.
El tercer lugar de Gutiérrez supone una histórica derrota de la derecha oficialista y tradicional y confirma las ansias de cambio de los colombianos.
“Hoy sabemos que hay una voluntad ciudadana firme para acabar con la corrupción como sistema de gobierno. Hoy perdió el país de la politiquería y la corrupción. Hoy perdieron las gavillas (grupos) que creían que serían gobierno eternamente”, dijo Hernández en un video.
“Al saber que nuestra posición es determinante para el futuro de Colombia, hemos tomado una decisión que la queremos comunicar al país. Votaremos por Rodolfo y por Marelen Castillo”, anunció Gutiérrez en apoyo a Hernández y su candidata a vicepresidenta.
“La democracia se cuida y se respeta. Gustavo Petro, por todo lo que ha dicho y por todo lo que ha hecho, no le conviene a Colombia. Sería un peligro”, agregó.
* Fuente BBC