Press "Enter" to skip to content

El uso de la Propiedad Intelectual en Perú sigue creciendo durante el 2019

Las cifras que recientemente ha publicado el Indecopi con las estadísticas de los avances en el respeto y la conciencia de proteger la propiedad intelectual son alentadoras. A pesar del bajo crecimiento económico del país durante el 2019, las cifras de elementos protegidos a través de propiedad intelectual no dejan de crecer año tras año.

Durante el 2019 se otorgaron 36,259 registros de marcas, lo que significa un aumento del 12.58% respecto del 2018. De este número, el 68 % de las marcas corresponden a solicitantes peruanos y el 32% a extranjeros.

Además, el número de días record que tuvimos en el 2018 en el que el registro de marcas llegó a darse en 41 días, fue superado en el 2019, en el que llegaron a otorgarse hasta en 35 días hábiles. Por el lado de las renovaciones de marcas, éstas llegaron a inscribirse en menos de dos semanas.

Respecto a los registros de obras protegidas por derechos de autor (principalmente obras literarias, fonogramas o canciones y software), durante el 2019 se registraron 2,060 obras, lo cual también significó un aumento respecto a las cifras del 2018.

Este año que tenemos una mejor proyección de crecimiento económico del país, y que se tiene planeada la implementación de la Política Nacional de Propiedad Intelectual, para la promoción del uso de las figuras de propiedad intelectual como parte de la agenda de desarrollo nacional, el aumento del uso de las herramientas que nos brinda la propiedad intelectual para proteger el valor agregado de la oferta de los emprendedores debería tener un crecimiento aún mayor.

Además, otro dato interesante para nuestro país es que el actual presidente del INDECOPI, es uno de los candidatos para la Dirección General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. La elección del nuevo Director General se dará en marzo de este año. Esto podría significar un mayor fomento e impulso para las diversas propuestas que ya se vienen dando tanto a nivel regional como nacional.

No dejemos de usar de informarnos y usar esta herramienta que beneficia tanto a nuestro emprendimiento en particular, y redunda en mayores empleos, conocimientos y crecimiento para el país.