Press "Enter" to skip to content

¿Cómo impulsar el crecimiento de los emprendedores?

Candidatos Exponen Propuestas

Olga Helfer

Solidaridad Nacional (SN) 21

Con la convicción de que la economía ha de estar al servicio de todos, el partido Solidaridad Nacional impulsará la producción de bienes y servicios de mayor valor agregado, que generará más trabajo y redundará en menor dependencia de nuestras materias primas. Asimismo, Solidaridad Nacional promoverá la generación de ventajas competitivas en nuestra economía, porque a la producción se le dotará de mayor contenido tecnológico, y de altos niveles de innovación y creatividad, por lo que serán elevados los niveles de productividad en todos los sectores. Dentro de este marco, las propuestas de Solidaridad Nacional con el pequeño y mediano empresario, son:

1) Creación del INSTITUTO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS PYMES, que será un instrumento del Estado al servicio de la promoción de las PYMES para que se formalicen, para promover el asociacionismo empresarial mediante consorcios, cadenas productivas, con ciudades con parques industriales, y promoviendo el cooperativismo.

2) Creación del BANCO PYME de capital privado, como uno de los instrumentos para el financiamiento de las PYMES, y serán auspiciadas otras iniciativas financieras provenientes del sector privado.

3) Creación de CERTIPYME como certificado de calidad a satisfacción de los que exige el mercado internacional, para promocionar las exportaciones de la producción de las PYMES.

4) Reorganización integral del programa MI MERCADO e implementación de mercados mayoristas, para impulsar la modernización de los mercados de abastos y centros comerciales, como expresión del compromiso de Solidaridad Nacional en apoyo a los mercados populares.

5) Se aumentará el acceso y calidad de servicios básicos, especialmente para quienes no cuentas con ellos; regulando un precio justo. Se fomentarán las nuevas tecnologías para ampliar la cobertura de su uso.

6) No se descuidará en nada el respeto a los derechos de los trabajadores, mediante el real, oportuno y eficaz tutelaje del cumplimiento de las leyes laborales.

7) Las PYMES también accederán y gozarán de los beneficios del impulso al desarrollo de Parques Logísticos y de Comercio Internacional, y de Zonas libre de impuestos con países limítrofes.

8) Para le mujer emprendedora Solidaridad Nacional impulsará un Sistema de Crédito Solidario destinado a las mujeres con mayores necesidades, porque creemos que la mujer es el motor del emprendimiento de la economía familiar. La mujer, dotada de un buen y eficaz crédito, se constituye de inmediato en agente del impulso económico. Se promoverá que las madres se organicen en los programas sociales, y las que ya participan en ellos serán las primeras beneficiadas. Se organizarán Programas Solidarios de Capacitación y asistencia Técnica, principalmente en las zonas de extrema pobreza, para dotar de habilidades técnicas a las mujeres, con el fin de generarles ingresos en sus propias comunidades.


Gonzalo Elías

Partido Popular Cristiano (PPC) 21

Postulo a este Congreso porque, si bien es corto, es muy importante. Básicamente por dos razones: la primera es que en este periodo vamos a elegir al nuevo Tribunal Constitucional. Es muy importante que se elija bien, que seleccionemos personas honorables cuya trayectoria hable por sí sola. La segunda es que en este Congreso tenemos la oportunidad de abrir esperanza, de hacer un verdadero cambio, un voto informado. Esa es mi intención personal: ser parte de una generación de transición que abra esperanza.

Quiero legislar, fiscalizar y representar. Legislar para que los seguros cubran salud mental. Fiscalizar el incremento del presupuesto que ha asignado el Ejecutivo para el 2020 en salud mental, para que se invierta bien y se cumpla lo ofrecido. Representar es escuchar a la gente y yo me gano la vida escuchando a las personas, escuchando sus problemas. La demanda por salud mental está allí, es una demanda enorme y que está lejos de ser cubierta.

Respecto al tema, se pueden hacer emprendimientos de todo tipo vinculados a la ayuda social. Se puede ayudar a la niñez, hacer centros de psicoterapia y de terapias de aprendizaje. Capacitación de profesores y trabajos para mejorar la educación a todo nivel. Ayudar niños con Cáncer como el emprendimiento famoso que ha tenido el doctor Pun.

Hay mucho por hacer con los niños de la calle, drogadicción, prostitución, y también con el retraso mental. A nivel deportivo se pueden hacer muchos emprendimientos: el deporte tiene cada vez más demanda y es clave para la salud mental. Mente sana en cuerpo sano. A nivel de salud mental se necesita muchas propuestas, ofertas, emprendimientos, hay una demanda inmensa y una oferta insuficiente.


Nidia Vílchez

Partido Aprista Peruano (APRA) 2

I. FORTALECIMIENTO DE COMPRAS ESTATALES

La corrupción también impacta el acceso de las mypes a las compras estatales, algunas instituciones públicas tienen proveedores favoritos a quienes les compran de manera recurrente evitando de esta manera el acceso de nuevas mypes al mercado de compras estatales. Ante ello, propongo:

1. Establecer mejores criterios de acceso a la información.

2. Proponer incluir como veedores a las cámaras de comercio, asociaciones nacionales de micro y pequeñas empresas en la elaboración del plan anual de adquisiciones y asimismo proponer una cartera de proveedores locales.

II. CUERPO NACIONAL DE LOGÍSTICOS – SERVIR

En vista de la existencia de la corrupción tanto grande como en las pequeñas adquisiciones, es importante proponer la construcción del cuerpo nacional de logísticos dependientes de servir, este sistema de personal capacitado y remunerado por el mismo servir ayudará a evitar posibles injerencias en los procesos de compras.

III. APOYARÉ A LAS PYMES Y LOS EMPRESARIOS PERUANOS EN EL MUNDO.

Presentaré un PL de “Promoción y articulación de los peruanos en el exterior y las Mypes” relanzando la ley N° 28015 que en su artículo 23 señala: “El Ministerio de Relaciones Exteriores promueve alianzas estratégicas entre la MYPE con los peruanos residentes en el extranjero, para crear un sistema de intermediación que articule la oferta de este sector empresarial con los mercados internacionales”. Esta propuesta impulsará el comercio exterior de nuestras Mypes y generará mayores oportunidades de negocio y ganancias a nuestros peruanos en el exterior.

IV. MODIFICAR LA LEY N° 29051

Se trata de la ley que regula la participación y la elección de los representantes de las mype en las diversas entidades públicas. Esta Ley permite que los representantes de los gremios u asociaciones puedan integrar los directorios de las empresas o instituciones públicas en donde exista injerencia pyme.

Propuesta de modificatoria:

Primero.- Debe ser obligatorio que las instituciones del Estado creen el espacio para las mypes, ejemplo, Serpost tiene exportafácil que impacta directamente en la mype y no se ha creado el espacio respectivo.

Segundo.- En el caso de Caja Municipales debe flexibilizar los requisitos para el acceso de los dirigentes mypes para ser parte del directorio.

V. CREACIÓN DE CAPITAL SEMILLA PARA EMPRENDEDORES

Crear el capital semilla en el Ministerio de la Producción para proyectos de emprendimiento hasta lograr su maduración. Esto para emprendedores universitarios y de institutos superiores, y también dirigido a mujeres emprendedoras.