Press "Enter" to skip to content

SBS advierte que el 40% de afiliados a las AFP próximos a jubilarse no tendrán pensión

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones detalla que en este rango de edad es donde más porcentaje de afiliados no tienen saldo en sus cuentas. En menor medida, pero no menos preocupante, esto sucede también para personas más jóvenes.

A fines del 2022, 40% de los afiliados que están cerca de su edad de jubilación no tienen un sol de saldo en sus cuentas (CIC o Cuenta Individual de Capitalización) de sus administradoras de pensiones. Así, estas personas que se encuentran de 60 a 64 años, y por edad legal podrán jubilarse, no recibirían pensión si deciden hacerlo. Además, según la SBS, más del 50% de los afiliados tienen menos de S/4,950 en sus cuentas .

La situación es preocupante para los afiliados jóvenes también. De los afiliados de 50 a 59 años, el 32% no cuenta con saldo en sus cuentas; de 40 a 49 años, este porcentaje es del 25%; y de 30 a 39 años, son 26% los que tienen sus fondos en cero .

Actualmente, hay numerosos proyectos de ley para aprobar un retiro de AFP de 4 UIT. Si algunos de estos se aprueba, la SBS estima que los afiliados retirarían alrededor de S/29,5 mil millones, en total, de sus cuentas en el Sistema Privado de Pensiones, lo que equivale al 27,1% del total de los fondos.

Actualmente, hay numerosos proyectos de ley para aprobar un retiro de AFP de 4 UIT. Si algunos de estos se aprueba, la SBS estima que los afiliados retirarían alrededor de S/29,5 mil millones, en total, de sus cuentas en el Sistema Privado de Pensiones, lo que equivale al 27,1% del total de los fondos.

El MEF presentó su reforma del sistema de pensiones. - Crédito Composición Infobae Perú/Andina/MefEl MEF presentó su reforma del sistema de pensiones. – Crédito Composición Infobae Perú/Andina/Mef

Asimismo, la entidad señala que un nuevo retiro “podría generar que 5,76 millones de afiliados retiren todo su ahorro jubilatorio, con lo cual, el número total de afiliados activos sin fondo de pensiones (saldo cero en su CIC) alcanzaría los 8.1 millones”.

A causa de esto, solo el 11% de los afiliados a este sistema (apenas 985 mil usuarios) tendría ahorros previsionales para afrontar su vejez.

Es por esto que la SBS no avala las propuestas de retiro de fondos. “Lejos de beneficiar a los afiliados en situación crítica y de vulnerabilidad, solo beneficiará a los afiliados de medianos y altos ingresos que se encuentran trabajando, que registran un mayor saldo [en sus cuentas] y, por lo tanto, siguen aportando a sus fondos de pensiones”, asevera la entidad.

Asimismo, la entidad señala que un nuevo retiro “podría generar que 5,76 millones de afiliados retiren todo su ahorro jubilatorio, con lo cual, el número total de afiliados activos sin fondo de pensiones (saldo cero en su CIC) alcanzaría los 8.1 millones”.

A causa de esto, solo el 11% de los afiliados a este sistema (apenas 985 mil usuarios) tendría ahorros previsionales para afrontar su vejez. Es por esto que la SBS no avala las propuestas de retiro de fondos. “Lejos de beneficiar a los afiliados en situación crítica y de vulnerabilidad, solo beneficiará a los afiliados de medianos y altos ingresos que se encuentran trabajando, que registran un mayor saldo [en sus cuentas] y, por lo tanto, siguen aportando a sus fondos de pensiones”, asevera la entidad.