Press "Enter" to skip to content

Publican versión preliminar del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) publicó la versión preliminar del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, a fin de recibir comentarios de la población.

“En una época marcada por la emergencia sanitaria por la Covid-19, constituye una apuesta estratégica para orientar el desarrollo armónico y sostenible del país en el corto, mediano y largo plazo”, indicó Ceplan.
 
En este contexto, Ceplan invita a la sociedad civil, sector privado, la academia, la ciudadanía en general y a las entidades públicas a revisar el proyecto del PEDN y realizar comentarios hasta el 26 de noviembre del 2021 a través de su página web: www.gob.pe/ceplan
 
Como se recuerda, la disposición contenida en el Decreto legislativo 1088, establece que el proceso de formulación del PEDN, se realiza mediante la coordinación multisectorial, interinstitucional e intergubernamental del Ceplan, como órgano rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan).
 
De esta forma, el Ceplan, ente rector de la planificación en el país, coordinó e integró de forma coherente y concertada las diferentes propuestas para la elaboración del mencionado Plan. Priorización de la persona La institución, presidida por Javier Abugattás, señala que dicho documento prioriza a las personas, para articular alrededor de ellas los esfuerzos del Estado y la sociedad, tomando como marco la Constitución Política del Perú, los consensos en el Acuerdo Nacional (las 35 Políticas de Estado, la Visión del Perú al 2050 y los diversos compromisos) compromisos globales como la Agenda 2030 y para plazos más cortos la Política General de Gobierno para el período 2021-2026, publicada el 16 de octubre del 2021.
 
La estructura del PEDN comprende los lineamientos de política, los objetivos (nacionales y específicos), las metas y las acciones estratégicas, en el marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1088 – Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
 
Asimismo, el PEDN, que es producto del aporte de actores públicos de todos los niveles, actores privados, sociedad civil y academia, se ha organizado en cuatro objetivos nacionales, bajo un enfoque sistémico, que busca alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la gestión del territorio de manera sostenible, productividad con empleo digno y una sociedad justa, democrática, pacífica con un Estado efectivo al servicio de las personas como expresión de las aspiraciones de la Visión del Perú al 2050 y las políticas de Estado del Acuerdo Nacional.