Estas instituciones podrían acceder hasta S/ 15,000 millones en la segunda etapa de este programa
El vicepresidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Ramiro Postigo, previó hoy que las instituciones de microfinanzas en el Perú podrían acceder a unos 15,000 millones de soles en la segunda etapa del programa Reactiva Perú, lo cual les permitiría atender a un millón y medio de micro y pequeñas empresas (mypes).
“El objetivo que tenemos es que la mayoría de nuestros clientes se vea favorecido con los recursos de este programa para que reanuden sus actividades y la cadena de pagos con sus proveedores, de modo que superen el impacto negativo de la crisis sanitaria por el coronavirus”, declaró a la Agencia Andina.
Mencionó que por el número de clientes que tienen y por el monto de sus operaciones, las entidades de microfinanzas están en condiciones de lograr una mayor participación a la registrada en la primera etapa de Reactiva Perú en la que solo accedieron a 770 millones de soles. En este caso las CMAC accedieron a 516 millones de soles.
El Gobierno aprobó el 10 de mayo la ampliación del programa Reactiva Perú en 30,000 millones de soles adicionales, cantidad igual con la que se inició la primera etapa, y de esta manera serán 60,000 millones de soles que se inyectarán al sector productivo nacional a través de créditos a bajo costo garantizados por el Estado.
“Poder acceder a más recursos es fundamental para que más mypes puedan acceder al capital de trabajo requerido para continuar en el mercado”, manifestó Ramiro Postigo.
Explicó que además de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), también realizan operaciones de microfinanzas en el país Mibanco, las financieras y las Edpymes.
“El capital de trabajo al que puedan acceder las mypes les ayudará a alargar su vida en el tiempo para esperar a que se restablezca la cadena productiva y la economía, de modo que puedan reactivar su negocio y, con ello, pueda pagar sus deudas”, dijo.
Expectativa regional alta
Por su parte, el presidente de la Caja Sullana, Joel Siancas, proyectó que las entidades de microfinanzas buscarán acceder a más de 8,000 millones de soles de la segunda etapa del programa Reactiva Perú, lo cual les permitirá atender los requerimientos financieros de aproximadamente un millón de mypes.
“Para las mype es vital acceder a este capital de trabajo y liquidez, de ello depende su subsistencia pues sus recursos disponibles ya los destinaron a alimentación y salud. Ya se consumieron los ahorros en lo que va de la cuarentena por el coronavirus”, declaró a la Agencia Andina.
Con el acceso a estos recursos financieros se evitará romper la cadena de pagos, enfatizó.
Detalló que el 40% de estos recursos se colocarán en Lima y que el resto se aprobará en créditos para las regiones. Explicó que luego de la ciudad capital destacan Piura, Lambayeque, La Libertad y Arequipa en la solicitud de créditos mype.