Press "Enter" to skip to content

¡Colapso Económico en Perú! ¡Tercer Trimestre de Horror: PBI se Desploma un 1,29% en Septiembre, ¡El Segundo Golpe Más Fuerte del Año!

La economía peruana experimenta su quinto mes consecutivo de desplome, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En septiembre, la producción nacional se contrajo alarmantemente en un 1,29%, marcando el segundo peor desempeño del año, solo superado por la caída del 1,43% registrada en mayo. Este preocupante patrón de declive confirma una recesión persistente, con el Producto Bruto Interno (PBI) disminuyendo por tercer trimestre consecutivo, alcanzando un preocupante -1%, según alertan expertos en la materia.

El economista y director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, advierte que con las cifras de septiembre, el crecimiento acumulado de los últimos 12 meses es nulo. La caída del sector agropecuario ha sido particularmente impactante, con una contribución negativa significativa proveniente de sectores no primarios, especialmente en el ámbito manufacturero. La disminución de la producción nacional se atribuye a varios sectores, incluyendo Agropecuario, Manufactura, Construcción, Alojamiento y Restaurantes, Telecomunicaciones, Financiero y Servicios Prestados a Empresas.

El desglose por sectores revela una disminución severa del 8,78% en el sector agropecuario, con la agricultura sufriendo fuertes retrocesos en la producción de diversos cultivos. La actividad manufacturera cayó un 9,3%, destacándose la disminución en la producción de bienes de consumo e intermedios. Asimismo, el sector de la construcción se contrajo en un 9,41%, reflejando una baja inversión privada y el impacto en obras públicas.

En contraste, algunos sectores experimentaron un crecimiento en septiembre. La minería e hidrocarburos aumentó en un 8,82%, impulsada por la expansión de la actividad minera metálica y el subsector de hidrocarburos. El sector comercio también registró un incremento del 1,89%, mientras que Electricidad, Gas y Agua creció en un 2,86%, respaldado por la mayor generación de energía eléctrica y producción de agua potable. Estos datos divergentes subrayan la complejidad de la situación económica actual en Perú.

Be First to Comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *