Economía

Anuncian 21 proyectos en zona del Puerto de Chancay

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) anunció una ambiciosa cartera de 21 proyectos estratégicos que serán ejecutados en la zona de influencia del Puerto de Chancay, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y cerrar brechas históricas en infraestructura básica.

“Recibimos el mandato de asumir un paquete de proyectos prioritarios alrededor del hub portuario de Chancay. Todos sabemos lo que representa este terminal para el país y para Sudamérica”, señaló Mario Ríos, vocero de la ANIN, en una entrevista para el programa Andina al Día.

Ríos destacó que el Puerto de Chancay, considerado un nodo logístico estratégico, abre grandes oportunidades para dinamizar la economía nacional. No obstante, subrayó que es crucial resolver carencias en infraestructura vial, urbana, educativa y de seguridad en su entorno inmediato.

Proyectos que marcarán un antes y un después

Los 21 proyectos que forman parte de esta iniciativa incluyen:

  • Apoyo a la Marina de Guerra del Perú, fortaleciendo su rol en la soberanía marítima.
  • Modernización de las instalaciones de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).
  • Construcción de nuevas comisarías y mejora de la seguridad ciudadana en coordinación con el Ministerio del Interior.
  • Desarrollo y mejora de vías de acceso para evitar congestión en la Vía Panamericana.
  • Proyectos de planificación urbana integral en las áreas cercanas al puerto.

“Hay que crear alternativas viables a la Panamericana para que la carga pesada generada por el puerto no colapse las vías actuales”, remarcó Ríos.

Resultados y proyecciones

En cuanto al avance de inversiones, Ríos informó que en 2024 la ANIN ejecutó el 99.93% de su presupuesto asignado, equivalente a S/ 5,229 millones. Al cierre de junio de 2025, ya se había ejecutado el 90% de los S/ 2,900 millones presupuestados.

Entre las obras concluidas destacan:

  • 34 instituciones educativas.
  • 6 hospitales.
  • 7 proyectos integrales de prevención de desastres.

Actualmente, hay 69 proyectos en ejecución, de los cuales 52 están vinculados a soluciones integrales en Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Piura y Arequipa.

En el sector Salud, se están construyendo 12 centros de salud, y en Educación, se desarrollan 5 proyectos en Piura y Áncash.

“El costo de estos proyectos oscila entre S/ 1,100 y S/ 3,000 millones, dependiendo de la geografía y los corredores estratégicos. Un ejemplo es la protección de la cuenca del río Piura, que supera los S/ 3,000 millones”, explicó.

Finalmente, resaltó que es clave coordinar con el MEF para garantizar el financiamiento sostenible de estas obras en los próximos tres o cuatro años.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *