Política

Turismo: “Se evidencia falta de autocrítica en temas sensibles como la venta de boletos para el santuario de Machu Picchu”

Elizabeth Galdo Marín, exMinistra de Comercio Extetior y Turismo, analiza las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte en este importante sector

Aunque en líneas generales la presidenta Dina Boluarte hizo referencia a algunos logros obtenidos en el Sector Turismo así como a algunos planes de desarrollo, “se evidencia la falta de autocrítica en temas tan sensibles como el abordaje de la situación de la venta de boletos en el Santuario de Machu Picchu, que originó que el Perú sea considerado por algunos portales de turismo importantes como un destino saturado y caro”, dijo la exministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín.

La extitular del Mincetur señaló aspectos positivos como los vacíos que considero tuvo el discurso de la mandataria, que requieren de atención urgente.

Aspectos Positivos del Discurso Presidencial

  1. Diversificación e inclusión territorial:
  • La atención a destinos no tradicionales, como Choquequirao y el Lago Titicaca, puede ayudar a incrementar la oferta y descongestionar sitios muy visitados como Machu Picchu. Esto demuestra un enfoque proactivo hacia la dispersión del turismo. Sin embargo hay que considerar que se proyecta que el Teleférico de Choquequirao recién estará operativo en el 2030, por lo que resulta una mejora de largo plazo.
  1. Proyección internacional y cultural:
  • Iniciativas originales como “Rutas del Pisco” y “Caminos del Papa León XIV” pueden atraer a turistas que buscan experiencias únicas, ayudando a redistribuir el flujo turístico. Sin embargo son proyectos nuevos que requerirán de un tiempo de maduración.
  1. Inversiones en infraestructura turística:
  • Proyectos en infraestructura podrían, si bien no mencionados específicamente para Machu Picchu, aliviar la presión en otros destinos congestionados mediante la mejora de la movilidad y el acceso a diferentes áreas del Perú.

Aspectos Críticos o a Profundizar

  1. Falta de propuestas para Machu Picchu:
  • Es crucial que el discurso hubiera abordado específicamente el problema de la venta de boletos en Machu Picchu. Sin una estrategia clara para manejar —como mejorar el sistema desordenado de venta de boletos en Aguas Calientes—, el sitio corre el riesgo de seguir en rankings negativos. En la práctica el Ministerio de Cultura solo ha anunciado que se eliminará la cola previa para obtener tickets para luego regresar a comprarlos, lo que no soluciona el tema de fondo, de las mafias que han logrado contar con 1000 tickets diarios para venderlos en Aguas calientes y obligar al turista a pernoctar allí. Los turistas vienen con el tiempo planificado y muchas veces no logran comprar el ticket en Aguas Calientes e ingresar al Santuario. Los tickets deberían venderese casi en su totalidad bajo el sitio on line.

Además de concretarse proyectos como el museo in sito de Macchu Picchu y nuevas rutas para hacer caminos incas y entrar por horarios como en el pasado que estén en concordancia con las rutas de tren.

La exministra indicó que el gobierno parece querer evitar confrontaciones en defender un patrimonio que es de todos los peruanos y un patrimonio del mundo. Este debería ser el problema más importante que debió ser abordado en el discurso presidencial

  1. Meta de llegadas aún por debajo del 2019:
  • La presión para aumentar las cifras podría contradecir esfuerzos positivos si no se maneja con criterios sostenibles, especialmente en destinos jaqueados como Machu Picchu.
  1. Conectividad y digitalización:
  • Una mención de la digitalización en la gestión de entradas y experiencias podría ofrecer soluciones para manejar mejor la afluencia de turistas en Machu Picchu y otros sitios.
    En cuanto a la conectividad, la ex titular del Mincetur dijo que una clave muy importante es incrementar el número de vuelos que llegan del extranjero al aeropuerto internacional Jorge Chávez, así como mejorar la infraestructura de otros aeropuertos del país como Chachapoyas, Jaén y Jauja. Incrementar el número de aeropuertos internacionales, práctica implementada en Colombia que le ha permitido incrementar el número de turismo receptivo y superar al Perú en número de visitantes, lo que antes parecía impensable.
    Afirmó que mejorar la conectividad en rutas como la de Chachapoyas y Jaén permitiría de manera inmediata recuperar circuitos que ya se encuentran operativos como el de Chachapoyas que tiene para visitar las cataratas de Gocta, el teleférico de Kuelap entre otros atractivos.
    Elizabeth Galdo dijo que el discurso de la presidenta tiene elementos positivos que pueden resultar en una evolución del turismo hacia una visión más sostenible, pero es fundamental que se cuestione como el manejo de la venta de boletos en Machu Picchu sean abordadas explícitamente y con carácter de urgencia. Además, dijo que se podría implementar medidas innovadoras de digitalización para asegurar una experiencia turística de calidad que respete el patrimonio cultural y natural del Perú.
  1. Si bien ya se aprobó la ley del Turismo, es urgente su implementación, para consolidar y recuperar la industria sin chimeneas, el tercer productor del PBI nacional y la actividad económica que mayores empleos aporta al país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *