Política

Seis congresistas bajo la lupa del JNE por presunta falta de imparcialidad electoral

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha iniciado un proceso de revisión contra seis congresistas por supuestamente vulnerar el principio de neutralidad que rige durante los procesos electorales. La observación recae sobre cinco legisladores de la bancada de Perú Libre y uno de Alianza para el Progreso (APP), quienes habrían participado en actividades partidarias mientras ejercían funciones públicas.

Los congresistas señalados son María Agüero, Flavio Cruz, María Taipe, Kelly Portalatino y Segundo Montalvo, todos del partido Perú Libre, además de José Elías, representante de APP.

Según el JNE, estas acciones podrían constituir una falta al utilizar espacios o recursos del Estado con fines políticos, lo que está expresamente prohibido por la normativa electoral.

Activismo político dentro del Congreso

El caso más notorio involucra a los legisladores de Perú Libre, quienes participaron en la presentación de la memoria anual de su partido dentro del propio Congreso de la República. El evento, de naturaleza claramente partidaria, se llevó a cabo en un espacio oficial del Estado, lo que contraviene las normas sobre la imparcialidad que deben respetar los funcionarios públicos.

Para el órgano electoral, este tipo de actos compromete la línea divisoria entre la representación parlamentaria y la promoción política, un límite que es crucial para proteger la equidad en los procesos electorales.

Apoyo proselitista en APP

En paralelo, el congresista José Elías es observado por su aparente participación en actividades de respaldo a la imagen de César Acuña, líder de APP. El JNE evalúa si el legislador hizo uso indebido de su cargo para favorecer a un personaje político en pleno contexto electoral.

Posibles sanciones

De comprobarse las irregularidades, los parlamentarios podrían ser objeto de sanciones que van desde una amonestación formal hasta medidas disciplinarias más severas, dependiendo del grado de afectación al principio de equidad.

La neutralidad electoral es una obligación legal para todos los funcionarios del Estado, quienes deben abstenerse de usar su posición para beneficiar a partidos o candidatos. El JNE continúa recabando información para establecer responsabilidades y, de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *