El exministro del Interior Remigio Hernani cuestionó la versión de Harvey Colchado sobre la captura de Florindo Flores Hala, alias «Artemio«, jefe de la facción remanente de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga. Según Hernani, el operativo encabezado por el coronel en retiro no resultó exitoso y la historia oficial relatada por este último no se ajusta a lo ocurrido.
En entrevista con Contracorriente, el extitular del Mininter aseguró que Colchado no tuvo una participación determinante en la operación que terminó con la detención de Artemio. “Ellos habían captado un hombre y una mujer como informantes. Pero al parecer habían tejido una estrategia para poder de alguna manera herirlo y capturarlo. Tenía que dispararle en el pecho, le dieron solamente en la mano y él sale herido. Lo abandona muy mal el resto de la columna terrorista que lo acompañaba. Él se pierde en la selva y ahí acaba ese fue el operativo de Colchado, un fracaso”, afirmó.
Hernani relató que la verdadera ubicación de Artemio se descubrió por una denuncia aparentemente menor: “Una señora va y denuncia a los militares de que se le están perdiendo las gallinas. Y seguían las gallinas perdiéndose. Ya eran varias. Lo que pasa es que Artemio parece que estaba escondido en esa zona y tenía que alimentarse”. De acuerdo con su versión, un capitán y un comandante acudieron al lugar a atender la denuncia y lograron ubicarlo. “Artemio se rinde y dice ‘no me maten’ y se entrega. Esa es la versión verdadera por gente que ha estado”, indicó el exministro.
Asimismo, Hernani desestimó las versiones recogidas en el libro escrito por Colchado sobre el operativo, calificándolas como un “cuento”. Resaltó que la participación del entonces joven oficial en acciones previas, como la toma de rehenes en la embajada de Japón por el MRTA, había sido secundaria y limitada al traslado de información, no en tareas de alto riesgo.