El canciller Elmer Schialer aclaró que el asilo diplomático no la sustrae de la justicia peruana y que el Poder Judicial tiene la facultad de pedir su entrega.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, afirmó este miércoles que si se ratifica en segunda instancia la sentencia de 15 años de prisión contra la exprimera dama Nadine Heredia, el Poder Judicial del Perú podrá solicitar su extradición desde Brasil, país que le otorgó asilo diplomático la semana pasada.
“Si la justicia peruana llega a confirmar la sentencia, el Poder Judicial, en la posición que le compete, puede promover una extradición de la señora”, declaró Schialer tras la sesión del Consejo de Ministros.
El canciller dejó en claro que el otorgamiento del salvoconducto para que Heredia pueda acogerse al asilo fue una obligación internacional en el marco de la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954, firmada por Perú y Brasil.
Justicia sin excepciones
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, rechazó tajantemente el asilo concedido por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, al considerarlo un mensaje de impunidad. “Nosotros no miramos rostros, menos intereses políticos ni económicos. Nadie está por encima del derecho”, declaró.
Tello enfatizó que el caso del matrimonio Humala-Heredia responde a hechos probados en el marco de una investigación judicial, y no tiene motivación política. Ambos fueron condenados por presunto lavado de activos tras recibir aportes ilícitos de Odebrecht y del régimen venezolano durante las campañas electorales de 2006 y 2011.
Asilo concedido y traslado
Poco después de conocerse la sentencia, Nadine Heredia se presentó en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó formalmente asilo. El Estado peruano, cumpliendo con sus compromisos internacionales, le otorgó el salvoconducto, lo que permitió su salida del país junto con su hijo Samir, también beneficiado por la medida.
La exprimera dama abandonó la embajada en la madrugada, escoltada por vehículos del Estado. Aún se desconoce si residirá en Brasilia u otra ciudad brasileña.
Tradición diplomática de Brasil
Brasil mantiene una reconocida tradición de asilo diplomático en la región. Casos emblemáticos incluyen el del exdictador paraguayo Alfredo Stroessner, quien vivió asilado en Brasilia hasta su muerte, así como figuras como Raúl Cubas, Lino Oviedo o Lucio Gutiérrez, expresidente de Ecuador.
El país también ha asumido recientemente la custodia diplomática de la embajada peruana en Caracas, tras la expulsión de sus funcionarios por parte del régimen de Nicolás Maduro.