Política

Pastor revela que Dina Boluarte se comprometió a crear capellanía no católica, pese a acuerdo con la Santa Sede

Pastor evangélico develó que el Ministerio de Justicia sí tramitó la creación de una capellanía en Palacio de Gobierno, pese a comunicado donde descartó dicha afirmación.

Anthony Lastra, un pastor evangélico a quien se le ha sindicado como guía espiritual de la presidenta, aseguró que Dina Boluarte se comprometió a crear una capellanía no católica. Pese al comunicado del Ministerio de Justicia descartando el vínculo y proyecto, el joven de 26 años presentó documentos que contradicen la versión oficial.

En diálogo con Punto Final, el representante de la Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú declaró que el 18 de febrero se llevó a cabo una reunión en Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte y el titular del Minjusdh en ese momento, Eduardo Arana. Durante este encuentro, los miembros de la iglesia presentaron un informe técnico y un proyecto para la creación de la capellanía, que sería aprobado mediante un decreto supremo. Según Lastra Velarde, la presidenta expresó su compromiso de respaldar la iniciativa.

“Ella [Dina Boluarte] se comprometió a darle viabilidad a la creación de una capellanía no católica. Y le dijo al ministro de Justicia de ese entonces, Eduardo Arana, que le dé celeridad al asunto. Si la presidenta no cumple con su palabra, porque ella tenía que firmar este decreto supremo en julio, la presidenta una vez más le mintió al país”, declaró.

El informe técnico legal elaborado por el Minjusdh, presentado por Lastra Velarde en el programa concluyó que el proyecto era «compatible» con las leyes vigentes, pese al acuerdo con la Santa Sede donde solo se reconocen capellanías católicas.

De acuerdo al propio pastor, el proyecto no se concretó porque la mandataria habría visto en la elección del papa León XIV una oportunidad para levantar su imagen.  “Dijo delante de todos los pastores que cuando va a las iglesias católicas lo único que hacen es atacarla, pero cuando visita iglesias evangélicas encuentra paz. Por eso, nos extraña ahora esa indiferencia”, relató.