El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, rechazó posible amnistía para militares y policías investigados por las muertes registradas durante las violentas protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte en el 2022 y 2023, luego del golpe de Estado de Pedro Castillo.
En entrevista con RPP, Alcántara indicó que se trata de una situación distinta a la norma promulgada por el Ejecutivo días atrás, que contempla este beneficio para miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de los Comités de Autodefensa involucrados en la lucha contra el terrorismo en el periodo 1980 y 2000.
El integrante del Gabinete Ministerial explicó que todavía no se han determinado las responsabilidades correspondientes en este caso, por lo que no se puede hablar de amnistía.
«No podría estar de acuerdo porque las situaciones son totalmente diferentes, con la primera ley de amnistía estamos hablando de una persecución con un plazo irrazonable», manifestó Juan Alcántara.
«Estamos hablando de casos actuales, no podríamos hablar de amnistía mientras todavía no se hayan establecido las responsabilidades correspondientes», agregó Alcántara.
Detalló que los hechos «están en plena investigación» y que el Ministerio Público, encargado de las diligencias, establecerá las responsabilidades, si es que las hubo, y se sancionará como corresponde.
Por su parte, el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), dijo que el tema viene siendo estudiado con la asociación de generales retirados de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
«Estamos trabajando con ellos para ver la posibilidad de hacer un proyecto de ley en ese sentido, todavía no hemos concluido las consultas y los análisis que tenemos que hacer», apuntó.