El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez Tamariz, dictó este miércoles cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua, en donde se le investiga por el delito de cohecho pasivo propio.
Chávez Tamariz alertó, durante la audiencia, que existe un peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento cuestionable de Vizcarra, de tal forma que declaró fundado el pedido de la Fiscalía, aunque esta institución había requerido 6 meses de cárcel provisional para el vacado exmandatario quien fue detenido inmediatamente por la Policía Nacional.
Además, consideró que hay graves y fundados elementos de convicción del delito de cohecho y las inconductas atribuidas al exdignatario.
Durante la sesión, el magistrado afirmó que el exjefe de Estado no tiene arraigo laboral ni familiar, ya que no tiene familiares que dependen exclusivamente de él, y que el contrato entre el partido Perú Primero y Martin Vizcarra se legalizó luego del pedido de prisión preventiva.
Asimismo, el juez indicó como «cuestionable» que la empresa Urbaniza 3D SAC, con la que Vizcarra intentó justificar su arraigo laboral, es propiedad de las hijas del exmandatario y de su esposa, Maribel Díaz Cabello.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) determinará ahora en qué penal Martín Vizcarra cumplirá los 5 meses de prisión preventiva.
De acuerdo con la tesis del fiscal Germán Juárez Atoche, Vizcarra, cuando fue gobernador regional de Moquegua, habría recibido hasta 2,3 millones de soles en coimas por parte de las empresas ICCGSA y Obrainsa, por lo que el representante del Ministerio Público ha pedido 15 años de cárcel en su contra.
En específico, los pagos ilegales habrían sido de 1 millón de soles de Obrainsa por el proyecto Lomas de Ilo y 1.3 millones de ICCGSA por la ampliación del Hospital Regional de Moquegua.