El Gobierno del presidente izquierdista brasileño Lula da Silva ha otorgado asilo político a Nadine Heredia, ex primera dama del Perú, a pesar de la condena de 15 años de prisión por lavado de activos dictada en su contra.
A través de un comunicado, la Cancillería peruana indicó que la Embajada de la República Federativa del Brasil informó que, en aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la que ambos Estados son parte, decidió otorgar asilo diplomático a Heredia y a su menor hijo Samin Mallko Ollanta Humala Heredia.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el Gobierno de Brasil pidió la salida de ambos asilados, invocando los artículos V y XII de la mencionada convención, que señala que el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente.
Por ello, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha brindado dichas garantías para el traslado de la esposa del exmandatario Ollanta Humala y su hijo, y les otorgó los correspondientes salvoconductos para que viajen a Brasil.
En tanto, Humala ya se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, en Ate, donde cumplirá la sentencia de 15 años de prisión.
El Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, liderado por la jueza Nayko Coronado, declaró este martes culpables al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, del delito de lavado de activos, en el caso de los aportes ilícitos recibidos por el Partido Nacionalista para las campañas del 2006 y 2011, por lo que dictó 15 años de cárcel efectiva en contra de ambos.
Durante el adelanto de la lectura de la sentencia, el juzgado determinó que hubo dinero de origen ilícito -unos 200 mil dólares- desde Venezuela, durante el Gobierno del fallecido dictador Hugo Chávez, que ingresó a la campaña del Partido Nacionalista del 2006, a través de la compañía Kayzamak.
Respecto a la campaña nacionalista del 2011, la sala resolvió que hubo una transferencia de 3 millones de dólares de la corrupta constructora brasileña Odebrecht, por orden, precisamente, de Lula.
📄 Comunicado Oficial N° 017-25
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) April 16, 2025
👉 https://t.co/b8FWRRK3GY pic.twitter.com/O9aMbwUgYe