Jorge del Castillo, abogado de Patricia Benavides, afirmó que la falta de firma de la secretaria general de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en el acta de la sesión que decidió la reposición de su defendida como fiscal de la Nación carece de importancia legal.
Del Castillo sostuvo que la Ley Orgánica de la JNJ establece que las decisiones del organismo se adoptan con quórum y dos tercios de sus miembros, sin requerir la firma de la entonces secretaria, Giovanna Díaz, en el documento.
“Si no estuvo presente el doctor Távara y eso no cambia las circunstancias, siendo un miembro titular, menos va a ser importante la ausencia de la secretaria general, no tiene ninguna trascendencia. […] Ya tienen la resolución con seis firmas, ahora le buscan tres pies al gato, falta la secretaria, después dirán que falta el video, después dirán que falta un sello, el tema está terminado, ahora vamos a ver qué pasa en la Corte Suprema, ahí está la última palabra”, indicó en RPP.

En contraste, el penalista Luis Vargas Valdivia manifestó que la presencia de la secretaria general resulta necesaria para dar fe de lo acordado en la sesión. Según indicó, la secretaria actúa como fedatario y certifica la autenticidad del acto, conforme a lo exigido en el reglamento interno de la JNJ.
“La presencia de la secretaria general tiene como finalidad dar fe del acto mismo, no solo del documento, sino del acto esa es la finalidad de la presencia de la secretaria general”, expresó.
Cabe mencionar que la propia funcionaria, quien presentó su renuncia el 16 de junio, señaló explícitamente a través de un documento que no fue convocada a la sesión plenaria extraordinaria en la que se acordó la restitución de Benavides.
“La suscrita no fue convocada a la Sesión Plenaria Extraordinaria de la Junta Nacional de Justicia del 9 de junio de 2025, razón por la que no ha participado de la misma y por la que no ha suscrito, por no corresponder, el acta de sesión N.° 061-1”, se lee en el texto.