El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, manifestó que su gobierno no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa de Loreto, a pesar de la creación del distrito del mismo nombre por una ley aprobada por el Congreso peruano y promulgada por el Ejecutivo en julio.
Asimismo, el exguerrillero sostuvo que las autoridades peruanas violaron el Protocolo de Río de Janeiro sobre las fronteras entre ambas naciones.
Desde Leticia, en una ceremonia oficial en la ciudad limítrofe con el río Amazonas y con la región de Loreto, Petro leyó una declaración como jefe de Estado insistiendo en su posición en contra de reconocer como territorio peruano al distrito ya constituido de Santa Rosa de Loreto.
«La ley por medio de la cual se crea el distrito de Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral. El Perú desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al incorporar una isla no asignada y establecer límite internacional entre ambos estados, violando el principio de primacía del derecho internacional sobre el derecho interno», leyó el mandatario colombiano.
«Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», agregó.
Previamente, Gustavo Petro había hecho énfasis en su discurso sobre los peligros de que Colombia pierda territorio y acceso al río Amazonas por el cambio de su cauce.
«Yo creo que ese destino no es el que se trazó en el tratado de 1934. No se ha cumplido el tratado. Perú lo violó. No se hizo el acuerdo para definir de quién es la isla», mencionó.
Colombia y Perú van a adelantar una comisión conjunta para discutir la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en pleno Río Amazonas, en la frontera entre ambos países.
Frente a ello, Petro señaló: «Recibimos con beneplácito la invitación de Perú para participar de esa comisión mixta para inspeccionar la frontera que tendrá lugar el próximo 11 y 12 de septiembre en Lima».