La Cancillería manifestó su protesta por las declaraciones emitidas por el presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, sobre la soberanía de las islas ubicadas en Loreto, donde se estableció el distrito de Santa Rosa.
«El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Además, recordó que el Congreso aprobó la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, por intermedio de una ley que fue promulgada el 3 de julio.
«Dicha circunscripción territorial se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país, de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1922, y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites», remarcó la Cancillería.
Finalmente, subrayó que el Perú «se conduce con estricto apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales vigentes».
Previamente, a través de su cuenta de la red social X, Petro acusó a Perú de haber «copado» territorio que, según dijo, le corresponde a su país, violando así el tratado de Río de Janeiro.
«El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes», dijo el exguerrillero.