Este 28 de julio, en su mensaje al Congreso, la presidenta Dina Boluarte anunció un conjunto de iniciativas en transporte y comunicaciones para fortalecer la infraestructura logística y la conectividad digital del país, con proyectos clave que se ejecutarán entre 2025 y 2026, beneficiando a millones de peruanos.
En infraestructura vial, dijo que el gobierno iniciará en el primer trimestre del 2026 la construcción de la Nueva Carretera Central, un proyecto estratégico para mejorar la conectividad nacional.
Además, dijo que en julio de 2026 entrarán en servicio seis carreteras nacionales mejoradas, incluyendo la de Evitamiento Abancay (Apurímac), la carretera Oyón-Ambo (tramo 2, Pasco), la carretera Santa María-Santa Teresa-Machu Picchu y su túnel (Cusco), y los tramos en Lima y Huánuco, beneficiando a 465.000 personas.
En la misma fecha, dijo que se pondrán en servicio 74 puentes modulares en 14 regiones, como Junín, Apurímac, Ayacucho y Piura, mejorando la conectividad para 244.400 personas.
Puertos
En el sector portuario, la mandataria destacó que en el primer trimestre de 2026 se culminará la modernización del Terminal Norte Multipropósito del Callao, potenciando la capacidad logística y comercial del Perú. Asimismo, en el segundo trimestre de 2026 se finalizará el estudio de preinversión del antepuerto de Paita, un paso crucial para optimizar las operaciones portuarias en el norte del país. En julio de 2026, se suscribirá el contrato para el Programa de Apoyo a la Sostenibilidad del Modelo de Transporte Fluvial en la Amazonía, promoviendo una alternativa eficiente para la región.
En infraestructura vial, el gobierno iniciará en el primer trimestre de 2026 la construcción de la Nueva Carretera Central, un proyecto estratégico para mejorar la conectividad nacional. Además, en julio de 2026 entrarán en servicio seis carreteras nacionales mejoradas, incluyendo el Evitamiento Abancay (Apurímac), la carretera Oyón-Ambo (tramo 2, Pasco), la carretera Santa María-Santa Teresa-Machu Picchu y su túnel (Cusco), y tramos en Lima y Huánuco, beneficiando a 465.000 personas. En la misma fecha, se pondrán en servicio 74 puentes modulares en 14 regiones, como Junín, Apurímac, Ayacucho y Piura, mejorando la conectividad para 244.400 personas.
En el marco del programa Proregión I, durante el segundo trimestre de 2026 se ejecutarán ocho corredores viales alimentadores en regiones como Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco y Cajamarca, fortaleciendo la integración regional.
En conectividad digital, Boluarte resaltó que para 2026 se conectarán 2.698 centros poblados, beneficiando a más de 658.000 peruanos con acceso a internet. Esto impactará a 3.756 instituciones públicas, entre escuelas y centros de salud, brindando mejores herramientas a docentes, estudiantes y profesionales de la salud. Además, se incrementará la velocidad de conexión en los proyectos de banda ancha en Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.
También dijo que en julio de 2026, se iniciará la formulación de tres proyectos macrorregionales de última milla, que llevarán internet fijo a 2.791 instituciones públicas en 2.486 centros poblados de 12 regiones, incluyendo Amazonas, Áncash, Arequipa, Cusco y La Libertad.