Política

Eduardo Arana y Gustavo Petro coincidirán en la frontera Perú-Colombia, en medio de tensión diplomática

Visita del premier y otros ministros coincide con el arribo del presidente colombiano a Leticia.

Eduardo Arana

El jefe del Consejo de Ministros del Perú, Eduardo Arana, llega este jueves al distrito de Santa Rosa, en la isla Chinería, región Loreto, junto a varios ministros de su Gabinete. Su visita coincide con el arribo del presidente colombiano Gustavo Petro a Leticia, ciudad fronteriza ubicada a escasos minutos por vía fluvial. La coincidencia ocurre en medio de controversias desatadas por recientes declaraciones de Petro sobre una supuesta disputa territorial entre ambos países.

La comitiva peruana, conformada por los ministros de Salud, César Vásquez; de Educación, Morgan Quero; de Defensa, Walter Astudillo; de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza, se traslada en el barco Río Yavarí, una Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Esta intervención forma parte de la tercera campaña de acción social de la Presidencia del Consejo de Ministros, enfocada en la atención de alrededor de 4.300 personas pertenecientes a 40 comunidades indígenas de la zona. Los pobladores recibirán servicios médicos, bancarios, documentarios y acceso a programas sociales.

En paralelo, Gustavo Petro encabeza en Leticia la conmemoración del 206 aniversario de la Batalla de Boyacá y el 215 aniversario de la creación del Ejército Nacional de Colombia. La ceremonia, que tendrá lugar en la Plaza Santander, fue anunciada como un gesto para afirmar la soberanía del país en la frontera sur. Las actividades oficiales en ambas ciudades están previstas desde las 10 de la mañana.

¿Por qué hay tensión entre Perú y Colombia?

Las tensiones surgieron luego de que Petro acusara al gobierno peruano de “apropiación” de territorio colombiano en la Amazonía, específicamente de la isla donde se ubica Santa Rosa, administrada por Perú desde hace décadas. Petro cuestionó el trazado de fronteras definido en el Protocolo de Río de Janeiro de 1933 y anunció la posibilidad de recurrir al derecho internacional si persiste el desacuerdo.

A pesar del ambiente de expectación en ambas localidades, el tránsito por el río Amazonas entre Santa Rosa y Leticia transcurre normalmente. Residentes en Leticia manifestaron su deseo de mantener relaciones fraternas con Santa Rosa y expresaron preocupación ante la polémica generada. En Santa Rosa, más de 50 efectivos del Ejército peruano participan en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional, mientras que un mando militar colombiano acompañará al presidente Petro en los actos oficiales en Leticia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *