El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, criticó la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que solicita detener el trámite de la ley de amnistía a favor de militares y policías procesados por delitos en la lucha contra el terrorismo ocurridos antes del año 2000. Según Arana, esa intervención afecta la soberanía del país y excede las atribuciones de la Corte.
«La Corte IDH es una corte y cuando la corte opina está haciendo activismo, y si está haciendo activismo, que se dedique a una actividad política. Pero si la corte lo que hace es fallar, debe estar arreglado al reglamento y al sistema internacional», declaró en entrevista con RPP.
Arana evitó precisar si el Gobierno promulgará la norma o presentará observaciones al Parlamento, aunque remarcó que el otorgamiento de amnistías es una potestad legislativa. «La amnistía corresponde a una potestad del Congreso de la República, así como el indulto corresponde al Ejecutivo. Siendo una potestad, es un atributo del Congreso, evidentemente nosotros en el Ejecutivo vamos a evaluarlo partiendo de esa premisa», afirmó.
«No solo el Perú está siendo sometido a estas decisiones que para nosotros […] horada nuestra soberanía», sostuvo y reiteró la necesidad de que la Corte IDH «se autoregule sabiendo cuáles son sus límites y sus atribuciones» y que «la OEA tendrá que evaluarlo».
El jefe del gabinete manifestó que el Ejecutivo comunicará su postura sobre la ley de amnistía tras evaluar el debate en el Congreso, y pidió cautela ante el rol de los organismos internacionales en temas de competencia nacional.