Política

Distribución de comisiones en el Congreso: ¿Qué se sabe de la repartición tras elección de la Mesa Directiva?

Aunque el reparto debería seguir criterios proporcionales, suele recaer en el bloque de bancadas que respaldó a los miembros que encabezarán el último periodo legislativo unicameral.

Con la instalación de José Jerí como presidente del Congreso, los principales bloques parlamentarios se preparan para definir la repartición de las presidencias de comisiones, una negociación clave que se inicia formalmente el lunes 4 de agosto y que marcará el último período de la legislatura unicameral.

Aunque el reparto debería seguir criterios proporcionales y procedimientos internos, la principal negociación suele realizarse fuera del hemiciclo y recae en el bloque de bancadas que respaldó la victoria de la nueva Mesa Directiva.

De acuerdo a fuentes de El Comercio, Alianza para el Progreso (APP), que apoyó la lista de Jerí sin participar formalmente de la Mesa, confirmó su permanencia al frente de la Comisión de Presupuesto. Esta comisión es clave, ya que define la distribución de recursos a gobernadores y alcaldes, un punto estratégico para APP. APP planea además quedarse con la presidencia de Salud —prevista para arrebatar a Podemos— y busca la de Transportes, aunque considera ceder esta última a cambio de otro grupo como Descentralización, en un contexto donde Transportes es también solicitada por otras fuerzas.

Acción Popular, que cerró la anterior legislatura con Transportes y Economía, busca retener ambas, pero enfrenta la presión de Fuerza Popular, que aspira a recuperar Economía y retener comisiones como Constitución, Agraria y Producción. Relaciones Exteriores queda pendiente de confirmación y dependerá de las decisiones internas de la bancada.

Somos Perú, que ha sumado aliados de izquierda, solicita las presidencias de Educación para Alex Paredes y de Energía y Minas para la reelección de Paul Gutiérrez. Este último grupo será motivo de disputa, pues Avanza País busca la presidencia para Diana Gonzales, quien ya tuvo un papel directivo previo y se opuso a Gutiérrez en la ley Mape.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *