César Bazán, líder del Colegio de Abogados de Lima (CAL), expresó su desacuerdo con la decisión precipitada de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) al suspender a Patricia Benavides, fiscal de la Nación, bajo investigación por liderar una presunta organización criminal que supuestamente manipulaba votos en el Congreso a cambio de archivar casos fiscales.
En defensa de Benavides, Bazán argumentó que la JNJ se apresuró al basar su decisión en elementos que aún no constituyen pruebas en un proceso fiscal. Afirmó que deberían haber esperado los resultados de una investigación antes de proceder con la suspensión, ya que, según él, no hay una investigación fiscal en curso ni se ha iniciado una indagación preparatoria, refiriéndose a la situación de Jaime Villanueva y el Operativo Valkiria V gestionado por Eficcop.
Bazán destacó que se han dictado medidas sin un análisis adecuado de pruebas o declaraciones, lo cual va en contra de un debido proceso legal. En una entrevista con Nicolás Lúcar en el programa radial de Exitosa, Bazán subrayó que las decisiones deben basarse en pruebas recabadas de manera legítima y acorde con las etapas procesales correspondientes.
El decano de la CAL enfatizó que la JNJ, liderada por Imelda Julia Tumialán Pinto, omitió procedimientos estándar, saltándose el análisis de pruebas antes de tomar medidas como la suspensión de una funcionaria. Bazán señaló que la decisión fue prematura y que la JNJ se pronunció sin los fundamentos necesarios que establece el proceso legal.
En otro contexto, el CAL celebró el Día del Triunfo de la Democracia, honrando a las autoridades que impidieron el intento de golpe de Estado por parte del expresidente Pedro Castillo. Entre los invitados estaba Patricia Benavides, suspendida provisionalmente por la JNJ. César Bazán defendió su presencia, argumentando que fue invitada cuando aún ocupaba el cargo de fiscal de la Nación, y criticó la falta de seguimiento del debido proceso en su suspensión.
Durante el evento, Bazán explicó que la invitación a Benavides se realizó con más de diez días de anticipación, cuando aún era fiscal. Subrayó que la decisión de la JNJ de suspenderla por seis meses debió basarse en el debido proceso, implicando una acción apresurada por parte de la entidad. La participación de Benavides en el evento fue criticada en redes sociales, ya que enfrenta acusaciones de corrupción.
A pesar de la suspensión, Benavides participó en un acto de las Fuerzas Armadas un día después de la decisión de la JNJ. La participación de Benavides fue elogiada por el Colegio de Abogados de Lima, quienes consideran que las acciones de la JNJ no fueron apropiadas. Benavides afirmó que su suspensión es un «complot político de fuerzas oscuras» durante el evento ante la prensa.