Política

Congreso y Dina Boluarte alcanzan niveles récord de desaprobación en Perú

El Congreso de la República ha registrado su peor nivel de aprobación desde que inició funciones en julio de 2021, según la más reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); apenas un 2% de los ciudadanos respalda su desempeño, mientras que el rechazo hacia la presidenta Dina Boluarte continúa siendo masivo.

De acuerdo con el sondeo, realizado a 1,203 personas y publicado por La República, la percepción negativa del Legislativo ha ido en aumento. En sus primeros meses, contaba con un respaldo del 31%, cifra que cayó al 5% a inicios de 2024. Ahora, la desaprobación ha escalado al 95%, marcando un récord histórico.

Factores que han agravado el rechazo

Las decisiones del Congreso han generado gran controversia entre la población. Algunas iniciativas legislativas, como los intentos de restringir la detención preliminar en casos sin flagrancia, la exigencia de abogados en allanamientos y la reducción de plazos para la colaboración eficaz, han sido interpretadas como medidas que favorecen a quienes buscan eludir la justicia.

Además, la permanencia del exministro del Interior, Juan José Santiváñez, hasta el asesinato del cantante Paul Flores, pese a las críticas a su gestión, incrementó el descontento ciudadano.

Desaprobación de Dina Boluarte

Por su parte, la presidenta Dina Boluarte mantiene un rechazo del 93%, con solo un 4% de respaldo. En los sectores más vulnerables, el apoyo es casi nulo (2%), mientras que en los grupos de mayores ingresos (A/B) la aprobación llega al 7%.

A pesar de estas cifras, la mandataria ha restado importancia a las encuestas. “Nuestra economía ha crecido. Eso nadie lo puede negar. (…) Pónganme cero si quieren”, declaró irónicamente en un evento reciente.

El estudio también señala que la inseguridad y la delincuencia son las principales preocupaciones de la ciudadanía (50%), seguidas por la corrupción (17%) y la crisis económica (9%).