Política

Congreso no alcanzó votos para restablecer reelección de gobernadores y alcaldes: deberá someterse a referéndum

La votación realizada la noche del miércoles obtuvo 77 votos a favor, 26 en contra y 1 abstención, quedando por debajo de los 87 votos requeridos para su aprobación en dos legislaturas consecutivas.

El Pleno del Congreso no logró alcanzar los votos necesarios para aprobar la reforma constitucional que permitiría la reelección inmediata de gobernadores regionales, vicegobernadores y alcaldes. La votación realizada la noche del miércoles obtuvo 77 votos a favor, 26 en contra y 1 abstención, quedando por debajo de los 87 votos requeridos para su aprobación en dos legislaturas consecutivas.

El debate y la votación estuvieron dirigidos por el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, quien explicó que, aunque la reforma no alcanzó el umbral necesario para su aprobación directa, superó los 66 votos mínimos requeridos para ser llevada a consulta popular, por lo que deberá se sometida a referéndum.

La propuesta, impulsada por la Comisión de Constitución, buscaba modificar los artículos mencionados de la Carta Magna para permitir que las autoridades regionales y municipales puedan optar por un segundo mandato consecutivo. Este tema ha generado un amplio debate en el país, ya que la reelección de estas autoridades fue eliminada en 2015 como parte de una reforma política destinada a combatir la corrupción y promover la renovación en los cargos públicos.

El proceso ahora se trasladará a las urnas, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de decidir si se restablece o no la posibilidad de reelección inmediata para estas autoridades. Este mecanismo de consulta popular es un paso obligatorio cuando una reforma constitucional no alcanza los votos necesarios en el Congreso, pero supera el umbral mínimo establecido por la Constitución.


Comentarios

Comentario cerrado.