La Comisión de Constitución del Congreso, presidida por Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) aprobó el último martes la reforma constitucional para restablecer la inmunidad parlamentaria.
Este cambio, de prosperar en el Pleno del Congreso, entraría en vigencia a partir del próximo Parlamento, que tendrá Senado y Cámara de Diputados, en elegido en las elecciones del 2026.
La reforma al artículo 93 de la Constitución debe ser aprobada en el Pleno por 87 votos en dos legislaturas.
Según la iniciativa, la inmunidad no se aplica para delitos cometidos antes de la elección de los futuros senadores y diputados.
El dictamen fue elaborado sobre la base de los proyectos de Wilson Soto (Acción Popular) y José María Balcázar (Perú Libre).
El texto establece que los senadores y diputados no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización de la cámara a que pertenecen o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones.
En caso de delito flagrante, deben ser puestos a disposición de su respectiva cámara o de la Comisión Permanente dentro de las 24 horas, para que autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento en un plazo improrrogable de 30 calendario.
I just like the helpful information you provide in your articles