Política

Cinco alianzas electorales solicitaron su inscripción ante el JNE para participar las Elecciones 2026, ¿cuáles son?

El cronograma electoral establece que el 1 de septiembre se conocerán las solicitudes admitidas.

La medianoche del 2 de agosto marcó el fin del período para que los partidos políticos inscribieran formalmente sus alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el contexto de los comicios generales previstos para 2026. Tras el cierre del registro, cinco coaliciones alcanzaron a presentar la documentación establecida en la normativa vigente.

Entre los primeros en acudir al JNE se encontró la alianza Unidad Nacional, integrada por el Partido Popular Cristiano, Unidad y Paz, y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres! Roberto Chiabra, miembro del Congreso, fue elegido como el candidato presidencial de esta fórmula. Jimy Benites, representante de la coalición, resaltó que la anticipación en el trámite permitirá un avance expedito en los procedimientos requeridos por el ente electoral.

Otra de las alianzas presentadas en las últimas horas del plazo fue Fuerza y Libertad, cuya integración recae en Fuerza Moderna, encabezada por Fiorella Molinelli, y Batalla Perú, presidida por Zósimo Cárdenas. Según los voceros, el objetivo es ofrecer una alternativa política de centro que incorpore un enfoque territorial y proponga reformas orientadas a la meritocracia estatal.

En tanto, la solicitud de inscripción de la alianza Ahora Nación, conformada por Perú Nación y Salvemos al Perú, permanece bajo observación. El JNE señaló que la presentación no incluyó algunos documentos obligatorios, tales como las actas internas de cada partido y definiciones como el procedimiento de disolución y los criterios para las elecciones internas. El plazo para subsanar estos puntos se extiende hasta el 5 de agosto.

El Frente de los Trabajadores y Emprendedores reúne en esta elección a Primero la Gente y al Partido de los Trabajadores y Emprendedores, quienes destacan su permanencia en la mesa de coordinación desde hace más de un año y enfocan su propuesta en el acceso a trabajo digno.

Por su parte, Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el buen vivir presentaron la coalición Venceremos. Vicente Alanoca, uno de sus líderes, enfatizó que serán las bases quienes definan la candidatura presidencial a través de mecanismos colectivos.

El cronograma electoral establece que el 1 de septiembre se conocerán las resoluciones del JNE respecto a las solicitudes admitidas, definiendo así el escenario de alianzas habilitadas para disputar la presidencia en 2026.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *