Política

Boluarte anuncia un programa de complementación alimentaria

Además dijo que fortalecerá los actuales programas sociales para promover inclusión y desarrollo al 2026

Una serie de iniciativas en desarrollo e inclusión social para seguir reduciendo las brechas de pobreza, fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar a poblaciones vulnerables, con énfasis en los hogares más necesitados, adolescentes y niños, anunció la presidenta Dina Boluarte en su mensaje al Congreso.

Afirmó que a través del programa Haku Wiñay de Foncodes, el gobierno beneficiará a más de 36.000 hogares para julio de 2026, promoviendo el acceso a nuevos mercados y posicionando a pequeños productores, especialmente en zonas rurales y alejadas.

Esta iniciativa, dijo, busca impulsar el desarrollo económico sostenible de las comunidades más vulnerables.

Boluarte también destacó el fortalecimiento de intervenciones sociales con un enfoque productivo, beneficiando a más de 20.000 hogares con proyectos de infraestructura que fomenten el desarrollo.

demás, dijo que se priorizará el acompañamiento a adolescentes y jóvenes mediante el programa Juntos, que compromete a más de 700.000 familias a garantizar la educación y salud de sus hijos. Este programa incluirá un acompañamiento diferenciado para 50.000 hogares con niños menores de 3 años en la prevención de la anemia, y se brindarán charlas de autoestima, autocontrol y desarrollo de habilidades blandas a 200.000 adolescentes.

En materia de seguridad alimentaria, la presidenta subrayó que la alimentación de los sectores más vulnerables seguirá siendo una prioridad. A través del Programa de Alimentación Escolar y el nuevo Programa de Complementación Alimentaria, se implementará un sistema de alimentación complementaria que beneficiará a más de 6,5 millones de personas, garantizando una nutrición adecuada para los más necesitados.

Con estas medidas, adelantó que el gobierno reafirma su compromiso con la inclusión social, el desarrollo económico de las comunidades rurales y la protección de los sectores más vulnerables, consolidando un modelo de crecimiento equitativo y sostenible para el país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *