A pocos días de culminar su gestión al frente del Congreso, Eduardo Salhuana anunció que la bancada de Alianza para el Progreso (APP) se inclinará por respaldar la lista que lidera el legislador José Jerí para conformar la nueva Mesa Directiva del Parlamento.
“Ha sido una decisión de bancada”, afirmó el actual presidente del Legislativo, quien señaló que el apoyo refleja la voluntad de su grupo político por mantener una postura de equilibrio en medio del enfrentamiento constante entre sectores de izquierda y derecha.
En una intervención ante los medios, Salhuana hizo un balance preliminar de su año de gestión. Reivindicó el trabajo normativo realizado, especialmente en los ejes de seguridad ciudadana y reactivación económica, aunque también reconoció que no todo fue positivo.
“Como toda labor humana, cometimos errores. Pero el resultado general es favorable. Este Congreso ha respondido con normas importantes, pese a los cuestionamientos”, sostuvo.
Entre los aspectos más controvertidos de su gestión, mencionó las críticas por contrataciones y deficiencias en planificación institucional, aunque pidió que el juicio hacia su periodo considere también los avances concretos.
Eduardo Salhuana destacó que su presidencia se caracterizó por un Congreso más accesible a la ciudadanía. Según explicó, durante su mandato se recibieron a numerosos alcaldes, gobernadores, representantes gremiales, sindicatos, empresarios y ministros.
“Escuchamos a todos. Muchos de esos encuentros derivaron en normas, debates y espacios institucionales para canalizar sus demandas”, explicó.
El legislador de APP adelantó que este jueves ofrecerá una conferencia de prensa en la que presentará un informe completo sobre su gestión. El documento, aseguró, incluirá estadísticas, leyes aprobadas y resultados específicos en áreas sensibles como seguridad, economía y derechos sociales.
“No vamos a limitarnos a frases generales. Se trata de mostrar con cifras lo que se hizo. Lo sustantivo está en las normas, no en las anécdotas”, señaló en alusión a las críticas mediáticas por informes no publicados o contrataciones internas.
Consultado por la situación del magistrado Gino Ríos, integrante de la Junta Nacional de Justicia, Salhuana evitó pronunciarse a fondo. Dijo que corresponde a la nueva Comisión respectiva analizar el caso y adoptar una decisión “con responsabilidad y dentro del marco legal”.
“Es un tema delicado que debe resolverse institucionalmente. Confío en que las comisiones entrantes actúen con seriedad”, manifestó.