Es necesario aclarar (una vez más) al señor Salazar que esta semana se volvió, sorpresivamente, especialista y comentarista en trenes. En este tema ferroviario tengo más de veinte años de experiencia.
Afirma que no hay información sobre el lugar en donde serán almacenados los equipos: FALSO. El MTC, en coordinación con el Concesionario y la MML, ya habilitaron las estaciones de MONSERRATE y CHOSICA.
Afirma que el MTC aún no recibe la información técnica desde el 13 de mayo: FALSO. Esa información ya fue entregada al MTC, dentro del acuerdo preexistente entre la MML y el MTC, para desarrollar el Tren de Lima.
Afirma que se debe generar una adenda a la concesión actual para que el Tren de Lima pueda operar. ES FALSO:
El Reglamento Nacional de Ferrocarriles contiene todo un subcapítulo denominado: “Permiso de Operación para prestar Servicios de Transporte Ferroviario en Infraestructura de Uso Público Concesionada”, en el cual se establece que cualquier Operador Permitido puede utilizar una vía concesionada. Ergo, no necesariamente el Concesionario de la vía férrea debe ser quien opere el Tren de Lima.
E l Tren de Lima va a usar esas vías concesionadas, con un Operador Permitido que será elegido mediante un concurso público. Una vez elegido el Operador (de acuerdo a la Ley de Ferrocarriles del Perú y su reglamento) debe coordinar con el Concesionario de la vía, para su uso.
La adenda es un tema que compete al MTC y al Concesionario, ya que los trenes lo que requieren es únicamente un Operador Permitido. Por tanto, lo de la adenda no es un tema que compete al Tren de Lima.
Finalmente, sobre su reciente preocupación sobre la contaminación en Lima Este, sería bueno que el Ministerio del Ambiente empiece por revisar como contaminan los buses y camiones que pasan por ahí actualmente e informarle que el Tren de Lima es a diésel y eléctrico (usado actualmente en casi todo Estados Unidos).
El Tren de Lima demostrará a los incrédulos, como el señor Salazar, que con trabajo, sin corrupción y sin tener que demorarnos quince años, como en el caso de la Línea 2 del Metro, o cuarenta años, como fue el caso de la Línea 1 (tren eléctrico), se pueden dar soluciones al transporte público y mejorar la calidad de vida de los peruanos, especialmente los más vulnerables, que sufren finalmente, el efecto abusivo y criminal de la corrupción en nuestro país.
* Alcalde de Lima
This is really interesting, You’re a very skilled blogger. I’ve joined your feed and look forward to seeking more of your magnificent post. Also, I’ve shared your site in my social networks!